Descubre

Cantavieja

Descubre

Cantavieja

Cantavieja es uno de los municipios del Maestrazgo con una historia más extensa. Su orografía ofrece un soporte rocoso a más de 1.300 metros de altura que fue aprovechado en el Paleolítico, después por íberos y cartagineses en la Antigüedad, árabes y cristianos en la Edad Media, y carlistas y maquis en tiempos más recientes.

De todo ello queda un poso latente en esta localidad, cabecera del Alto Maestrazgo, que se aprecia a través de múltiples formas, como un caleidoscopio que incita a todos los sentidos a disfrutar de las imágenes que configura. Recetas que se remontan a la época de los templarios, jamón con denominación de origen de Teruel y productos de proximidad, completan una oferta gastronómica genuina y variada, compartida con otros municipios de la comarca.

Labordeta la describió como aupada en el cerro, dominando el horizonte con la apariencia de la quilla de un barco petrificado y a punto de navegar hacia un horizonte incalculable. Y esa estampa imponente alberga un escenario perfecto para adentrarnos en la historia. A través de su muralla, el trazado de sus calles, la iglesia de San Miguel y los restos del castillo, nos trasladamos hasta la Edad Media. El Ayuntamiento constituye un ejemplo perfecto de arquitectura civil turolense.  Y, con las casas nobles concentradas en la Calle Mayor, recordamos la importancia que tuvo el comercio lanar para el desarrollo económico de este municipio en el siglo XVIII. Perviven además detalles de especial belleza, como el forjado y portada principal de la Casa Zurita, con cierto aire modernista.

Cantavieja fue también la capital del carlismo, desde que en 1836 el general Cabrera, conocido como el Tigre del Maestrazgo,  estableció el cuartel carlista en la Casa Osset, o del Bayle. Por el protagonismo que tuvo el carlismo en este territorio, puede visitarse en esta localidad el Museo de las Guerras Carlistas. Este contexto histórico inspiró “La Campaña del Maestrazgo” a Benito Pérez Galdós, quien la escribió en 1899, dentro de su colección de Episodios Nacionales.

Cantavieja es también un cruce de caminos legendarios, al cruzarse en sus calles el Camino de Santiago y el Camino del Cid. Toda la belleza paisajística que enmarca esta red de caminos puede apreciarse desde cualquiera de sus miradores. Así, el oeste se abre a la imponente Muela Manchen, el este a la Vega de San Antonio y el Rebollar, y el sur, a la Tarayuela. Panorámicas que enriquecen la imagen de este municipio, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1981, y reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España, por la asociación homónima.

La

Galería

Scroll al inicio