¡Te hemos pillado tramposo!

Capitulo 2

Villarluengo, Labordeta y La Manaza

Por fin he regresado a Villarluengo. Han trascurrido más de treinta años desde que rodamos el capítulo del Maestrazgo en  “Un país en la Mochila”, y me emociona comprobar que el recuerdo tan vívido y hermoso que tenía de este lugar, es fiel a su estampa actual. Desde sus orígenes, se alza asemejándose a un nido de águilas colgado en el abismo, y el tono ocre de sus casas, luce hoy con alegría. Esta vez he venido a comienzos del otoño, para evitar aquel refrán típico de aquí que dice: San Marcos tiene cuarentena. Pero parece ser que no ha sido garantía de buen tiempo.

Iba paseando ensimismado viendo las torres mudéjares de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuando al aproximarme al desvío de la calle de la Lonja, oí a un gentío, frente a un local que no existía en mi último viaje, y que indicaba estar en el Centro de Interpretación Medioambiental.
Empezó a tronar y uno de los agrupados ante su puerta izó su cesta de mimbre y se alejó del grupo con cierto enfado gritando: “¡Ya sacaron la manaza!”. Al escucharle sonreí por los recuerdos que me despertaron. Y, al pasar a mi lado, le pregunté por el motivo de semejante congregación de gente. Me explicó con cierta prisa, pero muy educadamente, que estaban celebrando las Jornadas Micológicas de Villarluengo, y que el punto de encuentro había sido el Centro de la Naturaleza.
Me alegró ver cómo había prosperado todo, y que desde la última vez que estuve habían emprendido diversos proyectos para poner en valor y preservar su patrimonio natural y gastronómico.
Me prometí a mí mismo ir a visitar Centro de la Interpretación Medioambiental en otro viaje, porque el tiempo corría y Francho, el masovero que me enseñó su masía en el rodaje del programa, me esperaba para rememorar viejos tiempos.

Prueba 2

El estofado de carne de caza

Labordeta se reencuentra con el masovero Francho. Han pasado los años y, a pesar de su fortaleza de carácter, últimamente se olvida de los ingredientes de las recetas que se han transmitido en su familia, desde que se asentaron en la masía en el año 1711. Para superar esta prueba, tienes que descubrir cuantos ingredientes ha de incorporar en el estofado de carne de caza que aprendió de su madre.

Pista

En Villarluengo hay un abrevadero único, que destaca por estar formado por un número concreto de pilas conectadas entre sí por un estrechamiento en sus laterales. Si lo ves y cuentas cuantas hay, darás con el numero de ingredientes que lleva la receta.

Sellado 2

Para que te sellen el pasaporte tendrás que ir a la tienda Jamones el Rullo y decir el número de ingredientes, además de enseñar una foto del abrevadero hecha con tu móvil.

Plaza del Ayuntamiento, 1, 44559, Villarluengo
978 773 300

Aviso: Si el establecimiento de sellado está cerrado al llegar, envíanos un correo electrónico a rutalabordeta@maestrazgo.org con la foto delante del establecimiento y la foto de la prueba resuelta, indicando la fecha y la hora de la visita, con el asunto: “Verificar punto de sellado cerrado”. De esta manera, desde ADEMA os validaremos la continuidad en el juego si resolvéis la prueba vinculada”.

DESCUBRE a LABORDETA en la selección de su obra que hemos preparado.

Scroll al inicio