¡Te hemos pillado tramposo!

Capitulo 1

El hostal de La Trucha

Dejé atrás Montoro de Mezquita, pequeña pedanía de Villarluengo rodeada de una naturaleza que no deja de sobrecogerme cada vez que vengo. Los volúmenes imponentes de los Órganos de Montoro, semejantes a fauces rocosas a través de las que nos adentramos en el Maestrazgo, me acompañan desde la primera vez que los atravesé.

Tras esta incursión en la entrada natural de la comarca, decidí regresar al Hostal de la Trucha. Al llegar vi en la distancia a una pareja de turistas que estaban montando su equipaje en el maletero de su coche. Me alegró ver los aires de prosperidad que se respiraban en el ambiente, y pensé que sería una buena idea entrar a tomar algo caliente, ya que había sido un largo camino el que había recorrido para poder estar de regreso.

Justo cuando iba a entrar recordé que este mismo edificio se construyó como fábrica de papel.  De hecho, a finales del siglo XVIII hubo tres fábricas en este mismo emplazamiento. Fueron las primeras en Aragón y de papel continuo en España. Me quedé algo meditabundo hasta que una voz me trajo al presente: “Ça va, Monsieur?”, me dijo un señor elegantemente vestido, al estilo parisino. Por un momento pensé que había retrocedido doscientos años. Tuve que recuperar mi francés dormido para explicarle que sí, que todo iba perfectamente. Y no se me ocurrió otra cosa que preguntarle por los burros. Sí, sí, por los  veinticuatro burros que tenían en nómina cuando, estando en manos de inversores franceses, abastecían de papel moneda al Ministerio de Hacienda español.

Tras una breve conversación me dirigí al calor de la lumbre que había en el centro del comedor. Hacía poco habían sido las Jornadas Micológicas de Villarluengo, así que estaba seguro de que algo rico habría en el menú.

Prueba 1

La sopa de temporada

En esta ocasión te presentamos una sopa de letras acompañada de un listado de 10 setas. Entre ellas hay 7 comestibles y 3 venenosas. En la sopa de letras sólo estarán las comestibles que puedes encontrar en el Maestrazgo.

Trufa
Rebollón
Falsa oronja
Seta de cardo
Seta de chopo
Oronja mortal
Colmenilla
Champiñón silvestre
Calabaza
Boletus satanás

Pista

Pueden aparecer creando ángulos de noventa grados, incluso varias veces, como el ejemplo del ‘Champiñón silvestre’

Sellado 1

Una vez tengas localizadas las setas comestibles, acude al Hostal de la Trucha y te sellarán el pasaporte.

Las Fábricas s/n, 44559, Villarluengo.
628 675 743

Si el establecimiento de sellado está cerrado al llegar, envíanos un correo electrónico a rutalabordeta@maestrazgo.org con la foto delante del establecimiento y la foto de la prueba resuelta, indicando la fecha y la hora de la visita, con el asunto: “Verificar punto de sellado cerrado”. De esta manera, desde ADEMA os validaremos la continuidad en el juego si resolvéis la prueba vinculada”.

DESCUBRE a LABORDETA en la selección de su obra que hemos preparado.

Scroll al inicio