Europe Direct Maestrazgo organiza dos eventos online sobre riesgos naturales en Geoparques y el programa LEADER

Europe Direct Maestrazgo organiza dos eventos online sobre riesgos naturales en Geoparques y el programa LEADER

El Europe Direct Maestrazgo, en el marco de su plan anual de comunicación que valida todos los años la Comisión Europea, organiza dos jornadas en formato online en colaboración con otras entidades para tratar dos temas de gran interés y actualidad: cómo gestionar los riesgos naturales en el ámbito de los Geoparques Mundiales de la UNESCO (jueves 20 de noviembre) y cuál ha sido el impacto del programa LEADER en el medio rural español durante las últimas décadas (lunes 24 de noviembre). El acceso a estas jornadas es libre y gratuito, las personas interesadas pueden inscribirse a través del QR del cartel o a través del enlace web disponible.

  • Jornada internacional sobre prevención y gestión de riesgos naturales en Geoparques Mundiales de la UNESCO (jueves 20 de noviembre)

En colaboración con el Parque Cultural del Maestrazgo – Geoparque Mundial UNESCO, el Europe Direct Maestrazgo organiza una jornada online con la presencia de varios geoparques europeos y sudamericanos, así como una ponente de la Comisión Europea para presentar el funcionamiento del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Las jornadas tendrán lugar entre las 13:00h y las 17:30h, adaptadas a un horario accesible para los ponentes y asistentes del continente americano.

La jornada contará con voces de referencia internacional, desde el Presidente de la Red Mundial de Geoparques, el Profesor Artur Sa, a la Dra, Olaya García de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria, además de una ponente vinculada a la Dirección General de Protección Civil de la Comisión Europea, que presentará el Mecanismo Europeo de Protección Civil y el programa de observación de la Tierra COPERNICUS.

También desde Latinoamérica nos acompañará el Dr. Adriano Filgueiro, Universidad Santa María de Rio Grande do Sul para hablar de “Cambio climático y la multidimensionalidad de los riesgos en los geoparques”, o la Dra. Madeleine Renom, directora del Instituto Uruguayo de Meteorología: que hablará de un estudio sobre las sequías recurrentes y sus efectos.

El espíritu de estas jornadas, que financia Gobierno de Aragón desde la Dirección General de Territorio y Vivienda, se alinea con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrado cada 13 de octubre, que promueve la cultura mundial de prevención, preparación y mitigación frente a los fenómenos naturales.

Enlace a programa completo e inscripciones

 

 

  • Jornada sobre el impacto del enfoque LEADER en el medio rural español (lunes 24 de noviembre)

Los centros Europe Direct españoles que tienen relación con el medio rural y trabajan directamente en entidades que gestionan programas LEADER, o redes regionales de desarrollo rural, o redes de pequeños municipios, han unido esfuerzos para preparar una jornada online sobre el impacto del enfoque ascendente del programa LEADER en el medio rural español. Los Europe Direct vinculados al medio rural de Aragón (Molinos – Maestrazgo ADEMA), Andalucía (Baena – Córdoba ADEGUA), Extremadura (Olivenza – Badajoz ADERCO), Castilla y León (Red Desarrollo Rural PRINCAL) y Asturias (Federación Asturiana de Concejos), organizan una jornada que tendrá lugar el lunes 24 de noviembre, en horario de 11:00h a 13:00h.

Junto a la presentación de los organizadores, la jornada dará espacio a representantes de las redes nacionales de desarrollo rural y las redes regionales de las respectivas Comunidades Autónomas participantes, planteando la importancia del programa LEADER y su enfoque ascendente para activar el asociacionismo y las pequeñas empresas en el medio rural. También las jornadas contarán con la intervención de Alba Barrutieta (Unidad de Sostenibilidad Social de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea), que expondrá las herramientas actuales de las que dispone la Unión Europea para afronta los retos de la despoblación.

Los grupos de desarrollo rural de toda la Unión Europea muestran una profunda preocupación por la propuesta que se encuentra en fase de negociación del Marco Financiero Plurianual 2028-2034, ya que temen que la fusión de la Política Agraria Común (PAC), los fondos de cohesión y otros programas en un único plan nacional, debilite la financiación específica para el medio rural. Denuncian recortes sustanciales en el segundo pilar de la PAC, un mayor control centralizado (menos autonomía local), y un riesgo real de que los proyectos de desarrollo comunitario, como LEADER, queden desprotegidos o compitan por los recursos en una estructura presupuestaria menos territorial.

11:00h. Bienvenida de los organizadores. Presentación de la Jornada.

– José Manuel Salvador (Europe Direct Maestrazgo, en representación de los 5 Eds)

– Contexto jornadas y el papel de los centros Europe Direct en zonas rurales

11:05h. Mesa con representación de redes nacionales de desarrollo rural 

Ponentes: 

– M.ª José Murciano (Gerente Red Española Desarrollo Rural – REDR)

– Raúl Gutiérrez (Responsable Técnico Red Estatal de Desarrollo Rural – REDER)

11:30h. Despoblación UE: herramientas actuales para afrontar los retos 

– Alba Barrutieta (DG AGRI Comisión Europea, Unidad de Sostenibilidad Social)

12:00h. Mesa técnica sobre balance e impacto de los fondos LEADER 

Ponentes: las 5 redes regionales de desarrollo rural 

– Red Aragonesa de Desarrollo Rural (Pilar Pérez, Gerente RADR)

– Promoción Rural Integral Castilla y León (Victor Jolín, Coordinador PRINCAL)

– Red Extremeña de Desarrollo Rural (Margarita Gala, Gerente de REDEX)

– Red Andaluza de Desarrollo Rural (Pedro Fernández, Representante Técnico de ARA)

– Red Asturiana de Desarrollo Rural (Juan Antonio Lázaro, Gerente de READER)

Enlace a programa completo e inscripciones