Europa, en lenguaje rural: las jornadas europeas acercan los fondos y políticas de la UE a Teruel

Europa, en lenguaje rural: las jornadas europeas acercan los fondos y políticas de la UE a Teruel

El Centro de Innovación Territorial (CIT) de Teruel ha organizado dos jornadas centradas en acercar Europa al medio rural de la provincia, con el objetivo de hacer más accesibles y comprensibles las políticas, programas y recursos que la Unión Europea pone a disposición de los territorios. Ambas citas, organizadas en Teruel capital (31 de mayo) y Alcañiz (30 de mayo9, han sido inéditas porque han reunido a agentes locales muy diversos – desde gobierno provincial, regional o ayuntamientos pasando por agentes de desarrollo local o entidades financieras y organizaciones empresariales, unidos por un objetivo común: aprovechar los recursos que Bruselas ofrece a los entornos rurales y aprender a presentar proyectos tractores y multisectoriales, para mejorar el ratio de éxito a las convocatorias.
Ambas jornadas se han celebrado en un momento decisivo, de redefinición del marco financiero plurianual y de los objetivos del Pacto Rural Europeo. La jornada celebrada el sábado 31 de mayo en Teruel contó con la participación del Europe Direct Maestrazgo como ponente y asistente al conjunto de las ponencias.

La jornada celebrada en el Campus de la UNIZAR de Teruel, bajo el título “¿Cómo acceder a fondos europeos de innovación?”, se ha centrado en explicar de forma práctica las oportunidades de programas como Horizonte Europa, así como otras vías de financiación directa, como el cascade funding para startups y pymes y las plataformas multiactor.
El experto Enrique Nieto ha explicado en detalle la arquitectura del programa Horizonte Europa y ha insistido en la necesidad de crear consorcios sólidos, definir estrategias claras y anticiparse a las convocatorias, trabajando en proyectos a nivel local y regional. “Hay que utilizar los fondos europeos como complemento, y no esperar a las convocatorias para iniciar la actividad”, ha indicado.
Una de las claves para que un proyecto europeo tenga éxito es que sea estratégico, y aúne a varios agentes con un interés común. La universidad es un estamento cuyo papel puede ser relevante a la hora de apoyar este tipo de proyectos. El consorcio Campus Iberus, que reúne a cuatro universidades públicas, apoya a equipos de investigación y entidades locales en su acceso a financiación europea, tal y como ha explicado María Isabel Saz, profesora titular de la Universidad de Zaragoza, una de las que integran dicho consorcio.
En la jornada también han participado la investigadora y Orden del Mérito Civil, María del Mar Delgado, para compartir su experiencia coordinando proyectos europeos con asociaciones, ONGs y ayuntamientos. Además, el experto en innovación rural Mauricio O’Brien ha dado claves para mejorar el ratio de éxito de estos proyectos desde el punto de vista de una cooperativa y José Manuel Salvador ha explicado cómo Europe Direct Maestrazgo sirve de altavoz para trasladar las demandas del territorio a la Unión Europea.

La jornada celebrada en Alcañiz, titulada “Visión rural de la UE: Implicaciones y beneficios para el rural de Teruel”, ha permitido aterrizar los objetivos del Pacto Rural Europeo, como el de facilitar la conexión entre agentes rurales y que Bruselas escuche sus demandas y necesidades para crear así leyes menos “urbanocentristas” y mejor adaptadas a las circunstancias de estos entornos. Además, los asistentes han podido inspirarse en dos casos de éxito reconocidos por la Comisión Europea: el de ARCA (Cataluña), presentado por Albert Puigvert, y el del Priorat, compartido por Sergi Méndez.
La presidenta de Euromontana y técnica de la Diputación Provincial, Laura Gascón, ha explicado cómo la Visión Europea a largo plazo puede convertirse en una palanca de desarrollo para la provincia, siempre que los actores locales se organizan, colaboren y se alineen con las prioridades comunitarias. Y ha subrayado la importancia de la confianza en los proyectos europeos, para después destacar que la provincia de Teruel tiene una reputación de garantía por su compromiso a la hora de presentarlos y ejecutarlos “hasta el final”. La cita ha sido inaugurada por la eurodiputada aragonesa Rosa Serrano, quien ha aprovechado su intervención desde Alcañiz para reclamar la importancia de que la estrategia europea para el medio rural se construya “con las voces de quienes viven en él” así como políticas más sencillas a nivel administrativo.