Archivo de la etiqueta: adema

Encuentro ecoturismo «Laponias Conectadas». 5-6 octubre

El proyecto de cooperación «Laponias Conectadas» continúa con la celebración de un taller sobre ecoturismo que se celebrará el 5 y 6 de octubre en tierras turolenses. Teruel, Soria y Laponia trabajan juntas para apoyar el emprendimiento rural con el proyecto ‘Laponias conectadas’, una iniciativa que nace de la ONG Cives Mundi y que cuenta con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), el espacio de coworking soriano El Hueco y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia, unidas en un proyecto financiado por el Fondo Social Europeo (Programa Emplea Verde).

 

 

La actividad consistirá en un encuentro-taller con expertos del sector turístico y del sector de la protección ambiental para conocer el valor y la gestión de los espacios naturales protegidos y cómo promover iniciativas innovadoras que permitan contribuir al desarrollo sostenible de la región, así como desarrollar iniciativas conectadas, de carácter piloto, en los tres espacios verdes vinculados al proyecto (Teruel- Finlandia- Soria).

Las sesiones se celebrarán el viernes 5 de octubre en Castellote (Finca EANA-Maestrazgo) y el sábado 6 de octubre en Ejulve (Centro de Visitantes del Parque Cultural del Maestrazgo).

Información e inscripciones: (entrada libre para cualquier interesado en participar)

mercedes@civesmundi.es

ADEMA MAESTRAZGO: 978849709

Podéis descargar el programa completo en el siguiente enlace:

Encuentro taller ecoturismo Teruel 5-6 octubre 2018

4 emprendedoras (2 turolenses) visitarán Laponia

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo ADEMA, entidad colaboradora del proyecto “Laponias conectadas” participó del encuentro entre emprendedores Sorianos y Turolenses en el municipio de Valdeavellano de Tera.

Continuando con el proyecto de intercambio de buenas prácticas entre emprendedores Sorianos y Turolenses, Valdeavellano de Tera fue el municipio seleccionado para desarrollar el taller de intercambio de conocimientos e ideas. Se expusieron e intercambiaron proyectos relacionados con la gestión de una piscifactoría sostenible, creación de productos agroalimentarios  artesanales a través de los frutales de  montaña, recuperación del olivar centenario, gestión de oferta turística, plantación y comercialización de trufa y producto ecológico y gestión teatral y cultural en el mundo rural despoblado.

Los mismos promotores, a través de un sistema de participación e intercambio de ideas y proyectos fueron definiendo los proyectos con más capacidad de innovación y maduración, y posteriormente un jurado analizó y valoró los cuatro proyectos que podrán visitar Laponia el próximo Octubre.

Desde ADEMA a través de su eje – Espacio de Innovación Social- pretende asesorar y acompañar a las empresas del territorio que quieran mejorar su canal de venta y comercialización a través de la innovación en nuevos sistemas y procesos. Con este proyecto se pretende incubar ideas, e iniciativas que permitan poner en red al Maestrazgo con otros espacios rurales y aislados que están desarrollando líneas innovadoras de negocio, como Soria y Laponia

Laponias conectadas esta desarrollado por la ONG Soriana Cives Mundi en colaboración  con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), el espacio de coworking El Hueco (con sede en Soria) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia. El proyecto está financiado por la Fundación Biodiversidad a través del programa Emplea Verde y es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo

Enlace a Nota de prensa oficial de la entidad coordinadora del proyecto (Cives Mundi):

http://civesmundi.es/esp/noticias.php?idnoticias=530

Prácticas de verano en ADEMA y Garantía Juvenil

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo ha acogido durante el verano un periodo de prácticas no curriculares de una alumna universitaria, en el marco del área de trabajo del punto de información Europe Direct CAIRE Maestrazgo. Silvia Casas es oriunda de Alcorisa y está cursando el 5º curso del doble grado de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid.

Silvia ha desarrollado su estancia de prácticas durante dos meses (desde el 11 de junio hasta el 10 de agosto) y ha participado activamente en la organización de la Ruta de Presentación del proyecto Desafío SSPA 2021 (cooperación entre Grupos LEADER), dado su especial interés en el tema de la despoblación y los fondos europeos. Ha colaborado también en tareas administrativas del Europe Direct CAIRE Maestrazgo (informes mensuales de actividad del servicio, organización del centro de documentación, folleto divulgativo de los nuevos servicios del periodo 2018-2020, etc.) y desarrollado informes sobre centros de innovación y emprendimiento a nivel europeo, así como del nuevo marco presupuestario de Fondos de Cohesión previsto para la Unión Europea en 2021-2027.

Por otra parte, la oficina de Molinos también ha recibido desde primeros de julio a Demetrio Julve, un joven de Mirambel que va a trabajar durante seis meses en ADEMA gracias a una ayuda del programa de Garantía Juvenil (ayuda europea gestionada desde el INAEM). La contratación cuenta con financiación tanto del Gobierno de Aragón como de la Unión Europea a través de la Iniciativa de Empleo Juvenil, una ayuda por un importe de 5.583,24 euros. Demetrio va a desarrollar diferentes tareas, pero su trabajo se va a centrar especialmente en elaborar bases de datos actualizadas de los negocios y empresas del Maestrazgo, así como desarrollar una labor de contacto con los jóvenes residentes habituales y población flotante de los pueblos del Maestrazgo, para conocer sus perfiles laborales, ofrecerles alternativas para quedarse a vivir en los pueblos o favorecer su regreso, etc. Esta iniciativa se enmarca en un proyecto que plantea ofrecer un servicio especializado de atención y asesoramiento a nuevos pobladores en zonas despobladas, con el objetivo de fijar población en el medio rural y revertir el problema de la despoblación.

Estos dos ejemplos muestran el interés de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo en ofrecer sus instalaciones de Molinos para jóvenes de la zona que quieran desarrollar sus prácticas o sus proyectos de fin de estudios en nuestra entidad, así como favorecer la contratación de población joven. El retorno de talento es una de las prioridades para nuestros municipios y nuestra labor de desarrollo local participativo y dinamización empresarial puede ser interesante para varios perfiles académicos.

Emprendimiento Rural Sostenible

El IAF junto a los grupos Leader AGUJAMA y OMEZYMA organizan este programa para fomentar la cultura emprendedora y apoyar la dinamización de actividades empresariales ligadas a las posibilidades y recursos del territorio vinculado a dichas asociaciones. Un programa que tiene como final último promover el desarrollo rural sostenible, integral y equilibrado a todos los niveles ya sea económico, social, cultural y medioambiental de cuatro comarcas turolenses (Matarraña, Bajo Aragón, Maestrazgo y Gudar-Javalambre), y optimizar el aprovechamiento de sus recursos endógenos; para así facilitar el desarrollo local y regional de nuevas iniciativas generadores de riqueza y empleo en Aragón.

Tras desarrollar en 2017 la primera fase del programa en las comarcas pirenaicas, técnicos de ADEMA tuvieron una reunión de trabajo en Zaragoza con los responsables del IAF para proponer trasladar la iniciativa a las comarcas turolenses.

Se seleccionarán proyectos emprendedores del territorio (un total de 20) para trabajar en un proceso de emprendimiento para desarrollar proyectos sólidos y escalables. El objetivo final del Programa es que los proyectos definan, estructuren y validen un plan de negocio que les sirva como plan de acción, carta de presentación y les ayude ante la búsqueda de posibles recursos externos. La formación (una parte presencial y otra online) se desarrollará en los centros de emprendedores establecidos en Molinos y Torrecilla de Alcañiz.

Toda la información del proyecto la puedes encontrar en el enlace: https://www.emprenderenaragon.es/paginas/programa-emprendimiento-rural-sostenible

La inscripción es obligatoria, el plazo de recepción de solicitudes está abierto hasta el 2 de octubre: https://www.emprenderenaragon.es/inscripcion-formacion/?curso=866

 

 

Aragón INFOENERGÍA: servicio a empresas y ayuntamientos

Desde la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo y el Grupo LEADER AGUJAMA estamos fomentando y apoyando diversas iniciativas y proyectos relacionados con la economía verde, el fomento de la eficiencia energética en instalaciones locales y en el entorno de las empresas privadas y la puesta en valor de la economía local siempre en el marco del desarrollo sostenible.

En concreto, el fomento del ahorro y de la energía  de consumo de nuestras instalaciones públicas y privadas es un eje importante, ya que además de contribuir a un menor consumo de energía, logramos que nuestra empresa sea más competitiva, ahorrando en las sucesivas facturas de la luz. En este contexto, os invitamos a participar en el proyecto ARAGÓN INFOENERGÍA, proyecto de cooperación LEADER en donde trabajamos con otros Grupos de Acción Local de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Si bien se tiene previsto desarrollar diferentes líneas de trabajo, un eje clave del proyecto va a consistir en el asesoramiento directo para fomentar un ahorro en el consumo energético de una instalación pública  y empresarial y por tanto, ayudar a una entidad local y a una empresa o cooperativa a mejorar la eficacia y eficiencia de su consumo energético. Somos conocedores que muchos Ayuntamientos o empresas han iniciado sus contratos privados de asesoramiento y eficiencia energética, así que el proyecto INFOENERGÍA completará  y complementará lo ya realizado y no lo sustituirá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si estas interesado en colaborar , ahorrar en tu factura de la luz y en contribuir a situar al Maestrazgo como espacio referente en desarrollo rural sostenible, mándanos una solicitud de adhesión al proyecto ARAGÓN INFOENERGÍA, y te ayudaremos a mejorar la sostenibilidad empresarial de tu proyecto privado. Te ayudaremos tanto en el diagnóstico para que ahorres consumo, como en un plan de empresa para poder solicitar ayudas a mejoras de eficiencia energética que convocan diferentes administraciones.

Te adjuntamos una carta de adhesión al proyecto, en el caso de que tu entidad local o  tu empresa este interesado en participar en el proyecto de cooperación. Puedes obtener más información llamando al 978849709 o en el correo coordinacion@maestrazgo.org

Enlace: solicitud servicio empresas o ayuntamientos

LAPONIAS CONECTADAS. Encuentro Molinos 5-6 mayo

Los emprendedores turolenses del proyecto Laponias Conectadas buscan ideas innovadoras contra la despoblación en un encuentro que se celebrará en Molinos (Teruel)

 

La cita tendrá lugar los días 6 y 7 de mayo y forma parte de la formación que está recibiendo medio centenar de emprendedores verdes y sociales de Soria y de Teruel

 

Los 25 emprendedores de la provincia de Teruel que participan el proyecto Laponias Conectadas se reunirán el sábado 6 y el domingo 7 de mayo en la localidad turolense de Molinos, con el objetivo de dar a conocer sus proyectos, intercambiar experiencias y proseguir su formación en emprendimiento verde y social.

La sede de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo en la localidad de Molinos será el lugar seleccionado para desarrollar el programa de intercambio y conocimiento entre emprendedores Turolenses y Sorianos. La cita contará con la presencia vía teleconferencia de un emprendedor de la Laponia finlandesa, dinámicas de grupo, foros de discusión sobre los retos a hacer frente para emprender en zonas despobladas, un panel de proyectos que han  tenido éxito y un taller de ideas innovadoras y sostenibles para luchar contra la despoblación.

 

Las mejores de estas ideas se expondrán en la Reunión de Primavera de El Hueco, en la jornada del 10 de mayo, junto con las que salgan de la reunión que los emprendedores sorianos llevarán a cabo esos días en Soria.

 

El proyecto Laponias Conectadas tiene como objetivo fortalecer las competencias de emprendedores residentes en el medio rural excluido y despoblado de Soria y Teruel mediante intercambios con el citado territorio ártico y la promoción del emprendimiento social verde como recurso endógeno generador de desarrollo sostenible. Las provincias de Soria y Teruel tienen en algunas de sus comarcas una densidad de población tan baja como la de la región de Laponia, y de hecho son llamadas las Laponias del Sur.

 

Este proyecto está siendo desarrollado por la ONG soriana Cives Mundi, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema), el  Parque Cultural del Maestrazgo  el espacio de coworking El Hueco, con sede en Soria, y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia.

 

El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, a través del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).

 

En Laponias Conectadas participan 50 emprendedores, 25 de Teruel y 25 de Soria. El proyecto persigue dar a conocer a futuros emprendedores y actuales empresarios, intraemprendedores, personas desempleadas u otros interesados, las razones de cómo el emprendimiento verde y el emprendimiento social pueden suponer un revulsivo en áreas escasamente pobladas en zonas rurales y una solución a la despoblación y la carencia de servicios, además de propiciar que los proyectos empresariales alcancen la sostenibilidad económica y medioambiental.

 

La formación de estos emprendedores se realiza mediante una plataforma en línea y también de manera presencial, como es el caso de este encuentro en Molinos. En Soria, los 25 emprendedores de esta provincia se reunirán los días 9 y 10, coincidiendo con la celebración de la citada IV Reunión de Primavera de El Hueco.

 

Cuatro de estos emprendedores viajarán gratis a Laponia, seleccionados de entre los mejores alumnos del proyecto, para conocer de primera mano la realidad de ese territorio finlandés. Laponia tiene como objetivo convertirse en “el lugar remoto más innovador de Europa”.

 

En Laponia es una agencia creada específicamente para ello, la que canaliza los esfuerzos en la batalla por no perder habitantes. El objetivo de la agencia, llamada Arctic Smartness, Programa Ártico de Especialización, es “financiar conocimiento y desarrollo de negocio, en definitiva proyectos que impliquen un beneficio social y económico claro”.

 

La visión del programa Arctic Smartness es obtener una posición de liderazgo a nivel mundial en la explotación inteligente y sostenible y la comercialización de los recursos naturales y las condiciones del Ártico.

 

 

 

 

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo es una entidad no lucrativa que trabaja en la Comarca del Maestrazgo y que gestiona diversos programas e iniciativas de desarrollo rural de carácter Autonómico, Nacional y Europeo.

En este marco de actuación, la apuesta por crear redes de trabajo conjuntas con otras entidades Nacionales y Europeas de desarrollo territorial que tengan como eje central la innovación aplicada a territorios aislados periféricos se torna como fundamental, y por tanto, el intercambio de conocimiento e ideas entre emprendedores de diferentes territorios puede dar un salto cualitativo a las empresas  y emprendedores  Turolenses que participen en proyecto.

El Parque Cultural del Maestrazgo  lleva desde su fundación colaborando activamente con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo en acciones y proyectos innovadores, y dicha institución es una entidad colaboradora del proyecto. La experiencia del Parque Cultural en la gestión innovadora del patrimonio cultural y geológico da un valor añadido a las ideas e iniciativas emprendedoras que puedan ir surgiendo a lo largo de la duración del programa LAPONIAS CONECTADAS

 

 

Para mas información:

Jorge Abril Aznar

Coordinador de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

coordinacion@maestrazgo.org

leader@maestrazgo.org

978849709

Encuentro final Guardianes del Territorio 4-5 de mayo

El Grupo LEADER AGUJAMA (del que la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo forma parte), aprobó un proyecto de cooperación entre particulares promovido por los Colegios Rurales Agrupados del territorio, CRA Olea y CRA Alto Maestrazgo. El programa ‘Guardianes del Territorio’ echó a andar en noviembre del pasado año y desde entonces, diez sesiones teóricas han servido para acercar la realidad del cambio climático a los escolares del territorio. El proyecto ha sido financiado por la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo y cuenta con la colaboración de los colegios y de la Escuela de Naturaleza del Maestrazgo, que ha sido la encargada de ejecutar el programa de acciones.

Este próximo fin de semana tienen un encuentro final del proyecto en la finca EANA de Castellote con el siguiente programa de actividades:

Día 4 de Mayo:

18,15 :  Llegada-alojamiento.

18,30: Presentación.

– Juegos de presentación.

– ¿Cómo es mi pueblo?

19:  Encuentro Leader.

19,30: Juegos (continuación)

20: Tiempo libre.

21: Cena.

22: Juego nocturno y

Observación estrellas

24: Dormir.

 

Día 5 de Mayo:

 

8,30: Levantarse.

9: Desayuno.

9,30: Arreglo habitaciones-recoger.

10: Salida ambiental.

El río.

La vegetación

13: Cocina solar.

14: Comida.

16: Juego de exterior.

17,30: Recoger.

18: Regreso a casa.

 

ADEMA participa en proyecto «Laponias conectadas»

La Fundación Cives Mundi conecta Soria, Teruel y Laponia para formar a emprendedores sociales del medio rural. ADEMA es uno de los socios cooperantes.

El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, a través del programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo

Fortalecer las competencias de emprendedores residentes en el medio rural excluido y despoblado de Soria y Teruel mediante intercambios con Laponia y la promoción del emprendimiento social verde como recurso endógeno generador de desarrollo sostenible. Este es el objetivo del proyecto Laponias Conectadas, que desarrollará Cives Mundi, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, el espacio de coworking El Hueco y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia. El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, a través del programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad y es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).

Descarga toda la información de Laponias Conectadas

Soria y Teruel son las dos provincias españolas con menor densidad de población, que en algunas comarcas es casi la misma que territorios como la Laponia finlandesa, lo que les ha valido el nombre de la Laponia del Sur.

El proyecto generará valor agregado a una economía rural gravemente afectada por la despoblación, mediante una formación sobre Emprendimiento Verde y Social; una estancia de intercambio de experiencias y conocimiento en Laponia;  un encuentro en Soria para identificar los desafíos socio-económicos y ambientales en las áreas escasamente pobladas, buscar soluciones de innovación social e inversión de impacto; y un encuentro en Teruel para identificar y conectar iniciativas innovadoras y en espacios naturales protegidos.

El proyecto abordará temas como agricultura y ganadería sostenible; ahorro y eficiencia energética; la elaboración, distribución y venta productos ecológicos; el desarrollo de energías renovables, la gestión forestal sostenible, el transporte y movilidad sostenible y elturismo sostenible.

Formación

Laponias Conectadas impartirá dos cursos de formación, uno en Soria y otro en Teruel. Serán curso de formación, presencial y a distancia, de 45 horas. Comenzaran en febrero y las acciones presenciales se desarrollaran en Mayo.

Con esta formación mixta se persigue el objetivo de dar a conocer a futuros emprendedores y actuales empresarios, intraemprendedores, personas desempleadas u otros interesados, las razones de como el emprendimiento verde y el emprendimiento social pueden suponer un revulsivo en áreas escasamente pobladas en zonas rurales y una solución a la despoblación y la carencia de servicios, además de propiciar que los proyectos empresariales alcancen la sostenibilidad económica y medioambiental. La formación, que también incluye una parte de  formación presencial, además contará para esta parte de formación presencial con la visita de una persona de Laponia experta en emprendimiento verde y social, contribuirá a mejorar las competencias de estos emprendedoras a partir del intercambio del intercambio de experiencias y conocimiento.

Visita a Laponia

Los emprendedores de Soria y de Teruel harán una visita a Laponia para conocer las iniciativas llevadas a cabo en esa región finlandesa, mediante el aprendizaje mutuo con la Universidad de Ciencias Aplicadas. La visita se realizara en octubre.

En Laponia existe una necesidad constante de buscar un equilibrio sostenible entre los intereses comerciales y la preservación de su naturaleza y de su estilo de vida, ambos únicos. Laponia fue una de las primeras regiones en adaptarse al concepto de la especialización inteligente; un hito que ayudó a reconocer las industrias emergentes que surgieron a partir del potencial de la región. El emprendimiento e innovación social se han convertido en una condición vital, ofreciendo a las comunidades de estas áreas nuevas posibilidades de generar actividades, a la vez que benefician a la población y preservan el medio ambiente, unos de sus recursos más importantes.

Encuentros

También se llevarán a cabo dos talleres, uno en Soria y otro en Teruel. En Soria, el taller lleva por título Desafíos en Áreas Escasamente Pobladas, innovación social e inversión de impacto. A desarrollar en Noviembre.

Se trata de trabajar de manera colaborativa con agentes que forman parte del ecosistema del emprendimiento verde y social en Soria, para identificar los retos y desafíos estratégicos a los que se enfrentan; buscar conjuntamente soluciones de innovación social a través del intercambio de conocimiento y experiencias; y explorar las diferentes vías de financiación que aseguren su sostenibilidad y crecimiento, todo ello orientado a las áreas escasamente pobladas.

En Teruel se desarrollará el taller Ecoturismo y Gestión Innovadora de Espacios Protegidos. Se trata de un encuentro con expertos del sector turístico y del sector de la protección ambiental para conocer el valor y la gestión de los espacios naturales protegidos y cómo promover iniciativas innovadoras que permitan contribuir al desarrollo sostenible de la región, así como desarrollar iniciativas conectadas, de carácter piloto, en los tres espacios verdes conectados (Teruel- Finlandia- Soria). Taller previsto para septiembre.

También se identificarán los recursos medioambientales y naturales de los espacios naturales protegidos para promover iniciativas innovadoras de desarrollo sostenible en estos espacios a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre los diferentes agentes de las regiones de Soria y Teruel, y la Laponia finlandesa, que tendrá una persona representante experta en ecoturismo y gestión sostenible de espacios naturales.

Carta Europea del Turismo Sostenible en el Maestrazgo

NOTA DE PRENSA. 14 SEPTIEMBRE 2017

Los Monumentos Naturales y Comarca Maestrazgo preparan candidatura para obtener Carta Europea de Turismo Sostenible en 2018

La Carta Europea de Turismo Sostenible de los Monumentos Naturales y Comarca del Maestrazgo tiene como principal objetivo promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en la Comarca, a través de compromisos entre los responsables de los espacios naturales, asociaciones y empresas turísticas.

El pasado miércoles día 13 de septiembre se reunió en la sede de ADEMA (Grupo LEADER Maestrazgo) en el municipio de Molinos, el Grupo de Trabajo de la Carta Europea de Turismo Sostenible de los Monumentos Naturales y Comarca del Maestrazgo.

La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es una propuesta para avanzar de manera efectiva en los principios del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos. Se inscribe en las prioridades mundiales y europeas expresadas por las recomendaciones de la Agenda 21, adoptadas en la Cumbre de la Tierra en Río en 1992. Se basa en un compromiso y acuerdo voluntario entre los actores implicados en el desarrollo turístico en el espacio protegido para llevar a la práctica una estrategia local a favor del turismo sostenible. La Federación EUROPARC, organización que reúne a espacios naturales protegidos de 39 países europeos, es la entidad gestora y garante de la Carta.

Desde el pasado mes de mayo, con la colaboración de técnicos de la Fundación F.G.Bernáldez/EUROPARC-España, se ha estado elaborando, de forma participada, el dossier de candidatura del Maestrazgo a la CETS. Este dossier está compuesto por un documento de diagnóstico sobre el turismo y el uso público que se desarrolla actualmente en la Comarca y en sus espacios protegidos, donde se evaluarán las necesidades, que en materia de turismo, tiene la Comarca. A partir del diagnóstico se desarrollará una Estrategia y un Plan de Acción a 5 años. Para elaborar este dossier se creó un Grupo de Trabajo, compuesto por representantes de entidades, públicas y privadas, relacionadas con el desarrollo turístico en el espacio protegido. En este grupo de trabajo están presentes la Dirección General de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y la Dirección General de Turismo, del Gobierno de Aragón, la Comarca del Maestrazgo, ADEMA (Grupo LEADER) y la Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo. Asimismo, se ha creado un Foro Permanente de Turismo Sostenible, como estructura de participación, e integrado por todos los actores que directa e indirectamente estén implicados en el turismo (empresas turísticas locales, asociaciones de empresarios, ayuntamientos, administraciones regionales responsables de conservación, turismo y desarrollo regional, etcétera).

El Foro se encargará de validad el diagnóstico, así como todos los documentos del dossier de candidatura (Estrategia y Plan de Acción) del espacio protegido antes de enviarlo a la Federación EUROPARC para su evaluación en diciembre de este año.

La elaboración del dossier de candidatura cuenta con fondos del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón (25%) y con fondos del Programa LEADER (75%). De este 75%, un 80% lo financia directamente el LEADER y un 20% está financiado por la Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo (AETM).

En la actualidad, un total de 157 espacios naturales protegidos europeos están acreditados con la Carta en 19 países, de estos espacios, 44 son españoles.

Más información:  javier.gomezlimon@redeuroparc.org / maria.munnoz@fungobe.org

ADEMA es beneficiaria de una ayuda de Garantía Juvenil

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, cuenta desde el pasado 28 de diciembre con un nuevo trabajador en plantilla, gracias a una ayuda aprobada del INAEM sobre el Plan de Empleo de Garantía Juvenil, que financia el Fondo Social Europeo.
El proyecto solicitado se denomina MEJORAS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA ENTIDAD APLICANDO I+D+I, y está dotado con una ayuda de 6.092,24€ y una duración de 6 meses.
Tras las entrevistas de trabajo realizadas por la entidad, el trabajador seleccionado fue José Vidal, un joven de Cantavieja que apoya a la entidad en funciones administrativas (archivos, bases de datos, registro, etc.), además de colaborar en varias áreas de trabajo vinculadas al medio ambiente (solicitud de ayudas, proyectos, custodia del territorio, etc,.), ya que posee el Grado en Ciencias Ambientales.

CARTEL EDITADO

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo valora positivamente la experiencia de haber solicitado la ayuda de Garantía Juvenil para la contratación de una persona joven, tanto en el aspecto laboral de refuerzo de recursos humanos de la entidad, como en el aspecto social de ofrecer trabajo a jóvenes en el medio rural.

Desde ADEMA animamos a los jóvenes a inscribirse en la Garantía Juvenil y poder beneficiarse de estos programas de apoyo europeos. Para más información, consulta el enlace:

http://www.empleo.gob.es/es/garantiajuvenil/darsealta.html

sXbbTa7d