La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, grupo de desarrollo local gestor de fondos europeos que también se ha constituído como entidad de custodia del territorio (2009), organiza a primeros de julio un curso de la Universidad de Verano de Teruel, denominado «Innovación y emprendimiento social en el medio rural». Tendrá lugar en la sede de ADEMA (Molinos, Teruel) los próximos días 1-2-3 de julio, abordando entre otros temas la custodia del territorio como herramienta de emprendimiento social y ambiental.
La matrícula del curso es de 40 euros y suponen 2 créditos homologados por la Universidad de Zaragoza para titulaciones que no sean grados y 0,5 ECTS por curso para estudiantes de Grado.
Esperamos que el contenido del curso sea de su agrado y le animamos a inscribirse, esperamos cubrir los gastos del curso si conseguimos 30 alumnos.
Atentamente, Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo.
Inscripción directa: http://uvt.unizar.es/guvt_inscripcion.jsp?codigo=532
Para formalizar el proceso de inscripción en los cursos de la Universidad de Verano de Teruel se contemplan las siguientes modalidades:
- Desde INTERNET, en la ficha de cada curso. http://uvt.unizar.es/index.jsp
- A través del formulario accesible en la ficha de cada curso (botón «Inscripción»). Una vez realizada la inscripción por este medio será necesario remitir a la Secretaría de la UVT una copia que acredite el pago de la matrícula.
- DIRECTA
- Personándose en las oficinas de la Universidad de Verano, situadas en el edificio del Vicerrectorado del Campus Universitario de Teruel.
Innovación y emprendimiento social en el medio rural |
|
Fechas: |
1 al 3 julio |
Horas: |
20 |
Sede: |
Molinos |
Dirección: |
D. Jorge Abril Aznar. Coordinador de ADEMA. Técnico en desarrollo rural.
|
Secretaría: |
Dña. Inmaculada Plaza García. Profesora Titular. Universidad de Zaragoza.
|
|
Profesorado: |
D. Jorge Abril Aznar. Director del curso.
Dña. Ana Hernandez. A&V Asesores.
D. José Luis Latorre. Director del Centro Europeo de Empresas de Innovación.
D. Jordi Prietx. Xarxa de Custodia del Territorio. (POR CONFIRMAR)
D. Alfonso Soria. AEMS- Ríos con Vida.
D. Victor Vidal. Guies dels Ports.
D. José Antonio Mora. Fundación Kalathos.
|
|
DETALLE
|
Objetivos: |
Conocer el concepto de emprendimiento social y su encaje en la nueva dinámica de economía social de mercado.
Analizar las herramientas, conceptos y principios para desarrollar un proyecto empresarial de emprendimiento social.
Conocer diferentes iniciativas y proyectos de emprendimiento social en el medio rural, incidiendo de manera especial en la herramienta de Custodia del Territorio.
Sentar las bases para crear redes y grupos de trabajo en torno al emprendimiento e innovación social.
|
Programa: |
El curso comprenderá tanto módulos de exposición teórica como exposiciones de casos prácticos:
– Emprender en la nueva sociedad actual.
– La innovación empresarial y la gestión pública.
– Mecanismos financieros para la innovación social.
– Emprendimiento social y medio ambiente.
– La participación ciudadana en la conservación de los ríos.
– La Red Aragonesa de Custodia del Territorio.
– Emprendimiento social e inclusión social.
Así mismo, se realizarán dos mesas redondas y visitas guiadas.
|
Horarios del curso: |
Día 1 de julio, martes
INNOVACIÓN EN EL MEDIO RURAL
Mañana
8:30- 9:00 h. Recogida de documentación de los inscritos en el curso.
9:00- 9:30 h. Presentación del curso “Innovación y Emprendimiento Social en el Medio Rural».
9:30-11:00 h. Emprender e innovar en la nueva sociedad actual. Actuar en clave Rural. Ana Hernandez. A&V Asesores.
11:00-11:30 h. Descanso.
11:30-13:00 h. La administración pública y la innovación empresarial. José Luis Latorre. Director del Centro Europeo de Empresas de Innovación.
13:15-13:45 h. Mesa Redonda. El futuro de la innovación y el emprendimiento en el medio rural. Empresas y gestión pública.
Tarde
16:30-18:00 h. Instrumentos financieros para la innovación en el medio rural. Fundación CREAS.
Día 2 de julio, miércoles
CUSTODIA DEL TERRITORIO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Mañana
9:30-11:00 h. La Custodia del Territorio como herramienta de emprendimiento social. Jordi Prietx. Xarxa de Custodia del Territorio. (POR CONFIRMAR)
11:00-11:30 h. Descanso
11:30-13:00 h. La Carta de Custodia Fluvial del Guadalope. Proyecto de conservación y puesta en valor de la Custodia del Territorio en el Río Guadalope. Alfonso Soria. AEMS- Ríos con Vida.
13:15-14:15 h. La Custodia del Territorio en Aragón. Jorge Abril Aznar.
Tarde
16:30-18:00 h. Custodia del Territorio y Agroecología. Un futuro compartido. Victor Vidal. Guies dels Ports.
18:15-18:45 h. Mesa Redonda. Custodia del Territorio y emprendimiento social.
Día 3 de julio, jueves
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL
Mañana
9:00-10:30 h. Empleo y discapacidad en el medio rural. Ramón Royo. Gerente de ATADI.
10:45-12:15 h. Patrimonio, discapacidad y participación ciudadana. La experiencia del Sendero de la integración como modelo. José Antonio Mora- Fundación Kalathos.
12:30 h. Visita a proyectos piloto: Molinos y Oliete. Proyecto apadrina un olivo.
|
|
|
|
Nº de Plazas: |
50 |
Matrícula: |
Tarifa: 40€
|
|
|
Becas: |
– |
Homologación: |
– |
Colaboran: |
Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo ADEMA.
Programa de desarrollo rural LEADER 2007 – 2013.
Centro Aragonés de Información Rural Europea Europe Direct – CAIRE.
Ayuntamiento de Molinos.
Comarca del Maestrazgo.
Cátedra de innovación y calidad tecnológica.
|