Archivo de la etiqueta: despoblación

Jornadas emprendimiento y despoblación (Molinos)

El Europe Direct CAIRE, servicio de información europea perteneciente a la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, organiza para los días 16 y 17 de octubre un Congreso bajo el título “APOYO A EMPRENDEDORES Y ESTRATEGIAS CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE TERUEL”. La participación en el congreso es abierta y gratuita para toda la población que esté interesada y se celebrará en la sede de ADEMA en Molinos (Maestrazgo).

Abordar conjuntamente en unas jornadas la necesidad de apoyar a los emprendedores en el medio rural y a la vez dar a conocer estrategias territoriales contra la despoblación, no es casualidad. Desde la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), entidad de acogida del Europe Direct CAIRE, se lleva trabajando en los dos ámbitos desde hace varios años. ADEMA es la entidad gestora del programa LEADER en el Maestrazgo y el contacto con los emprendedores locales ha sido constante; además en el último año, ADEMA se ha integrado en la Red de Centros de Emprendedores de Aragón bajo el nombre ESDI Maestrazgo (Espacio Social de Innovación), con el objetivo de apoyar, alojar  y asesorar a nuevos emprendedores, creando foros de trabajo permanentes especializados en el ámbito del turismo y la agroalimentación en zonas aisladas de montaña como el Maestrazgo.

El lunes 16 de octubre celebraremos en Molinos por la mañana una reunión interna de la Red ARCE (Red Aragonesa de Centros de Emprendedores). Por la tarde tendremos jornadas abiertas con representantes del Instituto Aragonés de Fomento, para presentar los objetivos de la Red ARCE, el papel del ESDI Maestrazgo dentro de la Red y las medidas de apoyo a emprendedores que se desarrollan desde el IAF y los fondos LEADER. Además terminaremos la tarde con una mesa de emprendedores innovadores del territorio. Una jornada vespertina muy interesante, dirigida a la asistencia de agentes de desarrollo local, técnicos comarcales y municipales, así como empresas y nuevos emprendedores del territorio.

Por otra parte, tanto ADEMA como su servicio de información europea Europe Direct CAIRE, llevan muchos años analizando el problema de la despoblación y sus posibles soluciones. Se ha colaborado activamente tanto con la Oficina de Programas Europeos de la DPT, como con la estrategia promovida los últimos años por las confederaciones empresariales de Teruel, Cuenca y Soria para conseguir que sea reconocida por la Unión Europea una red de áreas despobladas del sur de Europa (SSPA Network). Además se está preparando un proyecto de cooperación LEADER para apoyar esta estrategia donde la coordinación del proyecto se llevará desde Maestrazgo y Gúdar-Javalambre.

El martes 17, en sesión matutina, tendremos unas ponencias más enfocadas hacia la lucha contra la despoblación y las nuevas estrategias desarrolladas. Se presentarán los avances de la SSPA Network y su objetivo de conseguir un status especial para Teruel desde la Unión Europea a partir de 2020; también tendremos con nosotros a los organizadores de la feria PRESURA en Soria, para que nos presenten los objetivos de la “1ª Feria por la Repoblación de la España Vacía”, así como para conocer un poco mejor el trabajo y los proyectos que desarrollan desde el espacio de co-working “El Hueco” de Soria, una referencia a nivel internacional. Y por último, se organizará una mesa de encuentro político con representantes de diferentes instituciones (Diputación de Teruel, Gobierno de Aragón, Comarca del Maestrazgo y varios Ayuntamientos) para analizar qué se puede hacer frente a la despoblación de nuestros pueblos y cómo se debería trabajar. La mesa estará moderada y dirigida por la periodista del Diario de Teruel, Mari Cruz Aguilar.

Las jornadas constan de dos días con temáticas diferenciadas. Los interesados pueden inscribirse para asistir a un solo día o para asistir al conjunto de las jornadas.

Programa completo en PDF: PROGRAMA COMPLETO JORNADAS EUROPE DIRECT CAIRE OCTUBRE 2017

Enlace web con información de las jornadas, para su promoción:

http://maestrazgo.org/EuropeDirect/jornadas-del-europe-direct-caire-16-17-octubre-emprendimiento-y-despoblacion/

Visita Máster de Geografía al Maestrazgo

El pasado 8 de abril, la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo hizo de anfitriona de un grupo de alumnos del Máster Universitario en Ordenación Territorial y Medioambiental de la Universidad de Zaragoza. La visita de campo, programada por el profesor Pascual Rubio, tenía el objetivo de mostrar a los alumnos las herramientas de gestión territorial que se manejan en la zona, vinculadas especialmente a la gestión de fondos y proyectos europeos.

IMG_20160408_110812

La visita se inició con una charla-debate en la sede de ADEMA, donde los alumnos pudieron conocer la gestión de las áreas de trabajo de ADEMA (fondos Leader y Europe Direct CAIRE) y del Parque Cultural del Maestrazgo (Geoparque Mundial de la UNESCO). Desde el primer momento, los alumnos se mostraron muy interesados por la situación de la zona respecto a la creciente despoblación del territorio, la coordinación institucional para acometer la recuperación del territorio y los casos de éxito y fracaso de la metodología Leader durante las últimas décadas.

sdr

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras finalizar la charla, los alumnos se dirigieron junto a los técnicos de ADEMA a conocer el paisaje y los municipios de montaña del Maestrazgo a través de la carretera A-1702 hacia Villarluengo. Tras hacer una parada técnica en las Masías de Ejulve para hablar sobre el incendio de 2009, la vida en las masadas y el mal estado de la carretera en ese tramo, se dirigieron hacia el mirador de los Órganos de Montoro para disfrutar de uno de los Monumentos Naturales más espectaculares de Aragón.

sdr

 

 

 

 

 

 

 

 

Antes de disfrutar de la comida, se organizó en el Centro de Interpretación Ambiental de Villarluengo una charla con el alcalde del municipio, José Antonio Domingo, para conocer su experiencia como regidor municipal y también para hablar de las ayudas Leader de las que ha sido beneficiario como promotor empresarial.

dav

dav

La comida se desarrolló en el Hostal Torremontesanto, donde los alumnos tuvieron la oportunidad de departir con sus dueños en la sobremesa sobre su experiencia como promotores de una vivienda de turismo rural situada en una masada torreada a las afueras de Villarluengo. Uno de los principales objetivos de la visita era conocer la experiencia de los promotores privados con las ayudas Leader, por lo que se aprovechó la ocasión para debatir sobre esta cuestión y los dueños del establecimiento ofrecieron a los alumnos una visita guiada por las instalaciones y un acercamiento a la actividad ganadera en el municipio.

Para concluir la visita, antes de volver a Zaragoza los alumnos se dirigieron a Montoro de Mezquita, donde estaba prevista una entrevista con Mari Carmen Olague y José Luis Lagares, promotores de casas de turismo rural y amantes de la naturaleza. Los alumnos quedaron impresionados por el paisaje de la localidad y conocieron de primera mano las dificultades de supervivencia de sus habitantes, la lucha de la Asociación para el Desarrollo de Montoro de Mezquita y los proyectos y las inversiones en viviendas de turismo rural de los anfitriones.

Los alumnos, provenientes de varios territorios (Cuba, Valencia, País Vasco, Aragón, etc.) quedaron encantados con la visita, porque reconocieron que visitar un medio rural tan extremo y tan despoblado no tiene nada que ver con las descripciones que pueden dar los libros universitarios sobre el desarrollo rural, donde la perspectiva suele estar más dulcificada.

La UE celebrará por primera vez jornada despoblación

  • A instancias de ‘Primavera Europea’, el Parlamento reconoce y da visibilidad a este problema que afecta a algunas zonas de la Unión.
  • Los días 1 y 2 de junio se celebrará la cita titulada ‘Áreas poco pobladas y severamente despobladas: un problema para el desarrollo de la Unión Europea’.

2012989394jpg116696491ecfd9f8_48053952

La coalición política española ‘Primavera Europea’ ha conseguido que la Unión Europea reconozca el problema de la despoblación y celebre una doble jornada para conocer tanto la situación de países que la sufren, así como las políticas que han permitido superar en otros lugares. Será los días 1 y 2 de junio cuando la sede del Parlamento Europeo acogerá esta cita bajo el título: ‘Áreas poco pobladas y severamente despobladas: un problema para el desarrollo de la Unión Europea’.

La doble jornada reunirá a cerca de un centenar de expertos de diferentes países de la Unión

Es la primera vez, desde la constitución del máximo órgano de decisión de Europa, en 1952, que se celebrará una jornada que haga visible un mal que ha hecho, por ejemplo en Castilla y León que la población actual sea la misma que en 1900, cuando en otras regiones del país semejantes a la nuestra se ha más que duplicado durante este periodo. Es por ello que el objetivo de esta jornada sea trasladar este problema al Europarlamento para que la despoblación sea tenida en cuenta como una prioridad en la agenda política.

Y es que, a pesar de las políticas llevadas a cabo durante lustros, el balance de la Castilla y León siempre ha sido negativo. Lo mismo ocurre con Aragón, otra de las regiones que demandan soluciones procedentes de Europa para encontrar una salida a la despoblación. En este sentido, la doble jornada servirá para dar a conocer a la Unión los graves problemas de despoblación que sufren muchas zonas del país, así como para recoger políticas acertadas que han tenido efecto en países del norte de Europa.

La doble jornada contará con la participación de cerca de un centenar de personas, entre las que se encontrarán técnicos de la Comisión Europea, asesores de los grupos del Parlamento Europeo, representantes políticos y agentes sociales de los territorios afectados.

Fuente: www.redr.es

 

Reunión en Molinos con CEOE Teruel y Cámara de Comercio (22 de abril)

reunion ceoe teruel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responsables técnicos de varios Grupos de Acción Local turolenses que gestionan los fondos LEADER (AGUJAMA, ASIADER, ADIBAMA Y OMEZYMA), tuvieron el pasado miércoles 22 de abril una reunión de trabajo en la sede del ESDI Maestrazgo (Molinos) con representantes de CEOE Teruel y Cámara de Comercio.

CEOE Teruel presentó a los grupos LEADER su proyecto contra la despoblación turolense, donde también colaboran la patronal de Cuenca y Soria, para estudiar vías de colaboración.

Por su parte, Cámara de Comercio propuso a los grupos LEADER desarrollar una acción de promoción de los productos agroalimentarios turolenses dirigida al sector comercial, en el marco del proyecto de cooperación «Pon Aragón en tu mesa».

Ambas acciones representan los objetivos de la constitución del ESDI Maestrazgo, el trabajo en común de diferentes actores, aprovechando todas las sinergias posibles para desarrollar proyectos de calado en beneficio de nuestros territorios.