Archivo de la etiqueta: custodia del territorio

Clima Rural. Proyecto de cooperación LEADER

Proyecto “Clima Rural”. Innovación ambiental y responsabilidad social en el medio rural Turolense

La Fundación Plant-for-the-Planet-Spain, los Ayuntamientos de Villarluengo, Aliaga y Ejulve, así como los Grupos LEADER de las Comarcas del Maestrazgo, Andorra- Sierra de Arcos y Cuencas Mineras, se unen para desarrollar una propuesta piloto de innovación social en torno al medio ambiente, el desarrollo rural y el cambio climático.

La Provincia de Teruel es una de las provincias Españolas que contienen  mayor riqueza de recursos medioambientales y culturales y sus grandes espacios abiertos contienen una abundante masa forestal de gran valor ecológico. Sus grandes valores culturales y medioambientales, no esconden otra realidad social vinculada a la progresiva despoblación y el abandono de sus espacios agrarios y forestales, fundamentales para la ordenación del territorio. En concreto, en  2009 el espacio de montaña de Ejulve, Montoro de Mezquita y Aliaga sufrió un gravísimo incendio debido a una tormenta eléctrica, que conllevó  la quema de 8.000 hectáreas de masa forestal y agravó más el importante problema del abandono del medio rural en la Provincia de Teruel.

Conscientes de la necesidad de revertir dicha situación y proponer soluciones innovadoras que tengan un alto contenido social, la Fundación Plant for the planet, los Ayuntamientos de Montoro, Aliaga y Ejulve y los  grupos de desarrollo LEADER vinculados a ese ámbito de actuación han creado el proyecto de cooperación “Clima Rural. Nuestros montes no se olvidan”.

El proyecto pretende desarrollar diferentes líneas de trabajo complementarias en el entorno de la zona afectada por los incendios de 2009. Por un lado, se ha contratado empleo local para actuaciones de reforestación en fincas públicas y privadas, contando con colectivos locales especialmente vulnerables para la inserción laboral. Se ha acometido  la  plantación con varias especies autóctonas, con el objetivo de generar un bosque mixto diferente al monocultivo de coníferas que existía previamente. Además de favorecer la reforestación de la zona quemada, se pretenden analizar otras variables  en el entorno tales como la adaptación de las especies a la nueva situación climática, estudios sobre la calidad de las masas forestales, y propuestas sobre posibilidades de futuras actividades económicas vinculadas al sector forestal en Teruel.

 

Innovación social y empresa 

Además de los proyectos aprobados por los fondos LEADER y ejecutados ya en Ejulve y Montoro de Mezquita (la actuación en Aliaga será en otoño de 2019), se han desarrollado a la vez actuaciones financiadas directamente por empresas en 20 hectáreas del término municipal de Ejulve (10.000 árboles más, que se suman a los 5.000 plantados en 9 hectáreas con los fondos LEADER), gracias a los contactos establecidos por la Fundación Plant for the Planet y la consultora de ingeniería forestal Grupo Sylvestris en los últimos meses para sumar esfuerzos al proyecto (La Caixa, Titanlux, Reckitt Beckinser y Eurofred). Por tanto, la vinculación entre el territorio y empresas responsables con el cambio climático y el medio ambiente puede ayudar a dar continuidad a la iniciativa más allá de la finalización del proyecto LEADER.

Las plantaciones se ejecutan en propiedades privadas y municipales gracias a la financiación de empresas que desarrollan actuaciones de responsabilidad social corporativa en materia medioambiental. A cambio de la colaboración empresarial, los propietarios ceden las toneladas de CO2 absorbidas por el nuevo bosque durante los próximos 40 años. Los responsables del proyecto les ayudarán a tramitar ante el Ministerio para la Transición Ecológica esas toneladas para compensar su balanza de contaminación. Cabe destacar que las propiedades privadas y municipales han suscrito un acuerdo de custodia del territorio con la entidad de custodia Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, trabajando por tanto con una fórmula de innovación social que busca acuerdos participativos  con propietarios públicos y privados que voluntariamente quieran trabajar por la mejora de la biodiversidad.

Escuelas ambientales. Escuelas de cambio

La educación ambiental es otro de los ejes importantes del proyecto, y como eje complementario se van a desarrollar diferentes escuelas ambientales destinadas a escolares de las zonas urbanas y rurales vinculadas a las zonas de plantación. La Fundación Plant for the planet es una Fundación internacional y desarrolla la misma metodología de trabajo para sus academias en todo el mundo, y por tanto, las zonas rurales de Teruel van a poder trabajar en red con otras zonas del planeta utilizando una metodología común.

Financiación

El proyecto cuenta con la financiación del programa LEADER 2014-2020 a través de la medida “Cooperación entre particulares”, medida que pretende desarrollar proyectos de cooperación e innovación entre agentes públicos y privados. Más específicamente se han abierto tres expedientes de cooperación entre particulares en los grupos AGUJAMA (Maestrazgo) ADIBAMA (Andorra – Sierra de Arcos) y OFYCUMI (Cuencas Mineras) y  tanto los grupos LEADER como los promotores de la acción (Fundación Plant for the planet y Ayuntamientos de Villarluengo, Ejulve y Aliaga) van a trabajar de manera coordinada hasta el año 2020, tanto para la ejecución de la acción como la puesta en valor de los resultados de esta buena práctica de desarrollo rural.

Custodia fluvial en el Guadalope con AEMS – Ríos con Vida

Continúa la colaboración entre la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) y la entidad de pescadores conservacionistas AEMS – Ríos con Vida, para la rehabilitación de frezaderos en el río Pitarque y el Guadalope. Tras las actuaciones de rehabilitación de frezaderos desarrolladas en octubre y noviembre, los próximos 3 y 10 de diciembre se van a desarrollar las jornadas de seguimiento de los trabajos desarrollados. Te invitamos a participar en las jornadas de seguimiento; para inscribirte puedes rellenar la ficha adjunta y enviarla a las direcciones de correo: voluntariado@riosconvida.es / custodia@maestrazgo.org

folleto3-frezaderos

Nota de prensa: Campaña de voluntariado 2016 ADEMA y AEMS-Ríos con Vida

Folleto informativo:

folleto1-frezaderos

folleto2-frezaderos

La sedimentación de los fondos fluviales viene ocasionada por la afluencia de sedimentos finos a los cauces de drenaje superficial y su deposición en el lecho del río. Los sedimentos ciegan los intersticios entre los cantos y gravas que albergan a la fauna invertebrada y las puestas de los peces y, en función de diversos factores, pueden llegar a compactar apreciablemente el sustrato reduciendo la movilidad y permeabilidad de los materiales y, con ello, el hábitat bentónico disponible para invertebrados y peces. Se trata de un problema común en numerosos ríos de nuestro país, sobre todo en las cuencas más deforestadas y erosionadas, o reguladas por presas, así como en los ríos que, por geología e irregularidad hidrológica, muestran una especial propensión natural a padecerla.

img_20161105_105623

En los últimos 5 años se ha llevado a cabo el Proyecto de rehabilitación de frezaderos de la trucha común, dentro el Programa «Adopta un Río» en el río Guadalope (Teruel), contando con la aprobación de la Confederación Hidrográfica del Ebro y del Departamento Regional del Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, la cooperación de distintos ayuntamientos de los pueblos y asociaciones de pescadores locales cercanas, y desde 2012 en estrecha alianza con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) en el marco del Convenio de colaboración suscrito entre ambas organizaciones para fomentar la Custodia Fluvial y la mejora del hábitat fluvial en los ríos Guadalope y Pitarque.

img_20161105_110704

El proyecto ya arroja algunos resultados tangibles y cuantificables, tanto desde el punto de vista medioambiental, con un incremento del reclutamiento y la mejora de la población de trucha en la zona, como en la vertiente social, con un creciente interés de los pescadores, ciudadanos y entidades locales en la aplicación del proyecto piloto desarrollado por ambas entidades. Las actividades y resultados del Proyecto han sido bien reflejadas en los sucesivos informes de ADEMA: Programa de voluntariado 2011 y Carta de Custodia Fluvial del Guadalope; Programas piloto de rehabilitación de frezaderos 2012 y 2013; Programas de voluntariado 2014 y 2015.

14650079_1139894539437798_8267685688614337711_n

Además, la continuación del Proyecto en 2016 gracias a la beca ambiental concedida por la Fundación Patagonia y a la alianza con ADEMA, incorpora la participación de voluntarios de la Agrupación Turolense de discapacidad intelectual ATADI, como gran valor añadido de innovación social, en el marco del convenio y los proyectos comunes de dichas entidades.

14639676_1146840945409824_6739369321793828098_n

Tejiendo custodia en Montoro de Mezquita (17 de abril)

El domingo 17 de abril, la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo organiza una actividad de voluntariado en una finca donde se ha establecido un acuerdo de custodia del territorio. La finca está ubicada en Montoro de Mezquita, un pequeño núcleo de población del Maestrazgo que se encuentra ubicado en uno de los parajes más espectaculares de la comarca. En el marco del programa «Tejiendo Redes» y apoyando la propuesta de unir voluntariado y custodia del territorio, ADEMA se une al lema «Ayuda a conservar un espacio en custodia!» para promover una jornada bajo el título «Frutales para la vida en la ribera del Guadalope».

IMG-20160129-WA0009

Mari Carmen Olague es propietaria de dos viviendas de turismo rural en la pequeña localidad de Montoro de Mezquita desde hace más de una década. Tanto Mari Carmen como su marido (Agente de Protección de la Naturaleza) poseen una gran conciencia ambiental y han querido aplicar a su inversión en turismo rural estrategias que conciencien sobre el respeto a la biodiversidad local y plantean ofrecer servicios turísticos respetuosos con el medio, innovadores y diferentes. Por ese motivo, han intentado especializar su propuesta de turismo experiencial habilitando “hides” fotográficos (escondites) en diferentes fincas de su propiedad, especializados en diferentes tipos de fauna (grandes mamíferos de los montes, pájaros y pequeños mamíferos de ribera).

Los propietarios se dirigieron a ADEMA, como entidad de custodia, para transmitir la intención de plantear un acuerdo de custodia del territorio basado en el asesoramiento de la gestión de las fincas donde se ubican los “hides”, para ayudarles en su promoción como estrategia turística y asesorarles en materia de custodia agraria y mantenimiento adecuado de las fincas, para promover la biodiversidad y evitar el riesgo de incendios forestales.

El domingo 17 de abril, invitamos a participar en la actividad con el siguiente programa:

Número máximo de participantes: 20 personas (actividad gratuita, necesaria inscripción).

Horario: 10:00 a 13:00h.

Punto de encuentro: Montoro de Mezquita, Teruel.

Observaciones: se recomienda llevar ropa y calzado cómodo.

Descripción de la actuación:

10:00h Encuentro en Montoro de Mezquita.

10:15h Desplazamiento a la finca en custodia donde se desarrolla la actuación.

11:00h Charla sobre los “hides” fotográficos y ecoturismo en el turismo rural.

11:30h Plantación con voluntarios de pies de frutales con injertos de árboles locales.

13:00h Finalización de la Jornada con un vermú.

Contacto para inscripción (hasta el viernes 15 de abril a las 14 horas):

Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (teléfono:978849709)

 

Maestrazgo, presente en Día de las Especies Autóctonas

NOTA DE PRENSA ADEMA (Espacio Social Innovación Maestrazgo – Custodia del Territorio)

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), entidad de custodia del territorio organizó el pasado domingo 13 de Marzo una acción de voluntariado ambiental en el entorno de la Finca EANA en Castellote, que posee un acuerdo de custodia con ADEMA. Más específicamente, esta actividad se enmarca en la celebración del Día de las Especies Autóctonas  y el objetivo consiste en poder desarrollar acciones de mejora medioambiental en fincas que previamente han iniciado un acuerdo de custodia del territorio con la entidad para la mejora de la biodiversidad.

10334406_973912029369384_4188402403575212383_n

La acción consistió en explicar a los voluntarios las características ambientales de la Finca EANA, ubicada en un paraje de alto valor ambiental en el entorno del pantano de Santolea, y los valores que genera la misma. Cabe recordar que la EANA es un Albergue-Escuela de actividades de la naturaleza, se construyo y restauró sobre los restos de una antigua mina de carbón y en estos momentos es una referente de la educación ambiental en Teruel y en la Comarca del Maestrazgo.

Una vez expuestos los valores y características del entorno, los voluntarios se desplazaron al entorno del Pinar que rodea la finca y se procedió a cortar el alianto, una especie invasora que crece en determinados puntos de la finca. De este modo, se intenta vincular a la sociedad civil en la protección de la biodiversidad, en este caso abriendo una finca privada al público para darla a conocer y promocionarla.

10404256_973912036036050_3139095300829061453_n

Esta actividad se ha desarrollado en el marco de un programa estatal” Tejiendo redes” financiado por la Obra social de La Caixa, y en la misma participan un amplio elenco de entidades y fincas privadas  del conjunto del Estado. El sábado 16 de abril, ADEMA organiza una nueva actividad en el marco del programa «Tejiendo Redes» en Montoro de Mezquita, con el objetivo de recuperar árboles frutales en zonas de montaña en la ribera del río Guadalope

La Custodia del Territorio es una herramienta de innovación medioambiental que pretende mejora la biodiversidad a través de instrumentos de colaboración y cooperación con fincas públicas y privadas. De este modo, se desarrolla un nuevo modelo de gestión de la biodiversidad que pretende implicar a todos los actores sociales y económicos en la gestión de la biodiversidad.

+info proyecto «Tejiendo Redes»: http://www.tejiendocustodia.org/

Participación en la Feria de La Portellada (1 de mayo)

El Grupo de Acción Local ADEMA (Maestrazgo), entidad de custodia del territorio que ha desarrollado en el año 2014 la creación de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio (herramienta de innovación ambiental que va a ser uno de los ejes principales de trabajo del ESDI Maestrazgo), participa el próximo 1 de mayo en la I Feria del Huerto y el Jardín de La Portellada, con la presentación de la Revista del CAIRE Nº15 «Custodia del Territorio en Aragón, España y Europa».

feria la portellada folleto1

 

feria la portellada folleto2