Archivo de la etiqueta: europe direct caire

Jornadas emprendimiento y despoblación (Molinos)

El Europe Direct CAIRE, servicio de información europea perteneciente a la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, organiza para los días 16 y 17 de octubre un Congreso bajo el título “APOYO A EMPRENDEDORES Y ESTRATEGIAS CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE TERUEL”. La participación en el congreso es abierta y gratuita para toda la población que esté interesada y se celebrará en la sede de ADEMA en Molinos (Maestrazgo).

Abordar conjuntamente en unas jornadas la necesidad de apoyar a los emprendedores en el medio rural y a la vez dar a conocer estrategias territoriales contra la despoblación, no es casualidad. Desde la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), entidad de acogida del Europe Direct CAIRE, se lleva trabajando en los dos ámbitos desde hace varios años. ADEMA es la entidad gestora del programa LEADER en el Maestrazgo y el contacto con los emprendedores locales ha sido constante; además en el último año, ADEMA se ha integrado en la Red de Centros de Emprendedores de Aragón bajo el nombre ESDI Maestrazgo (Espacio Social de Innovación), con el objetivo de apoyar, alojar  y asesorar a nuevos emprendedores, creando foros de trabajo permanentes especializados en el ámbito del turismo y la agroalimentación en zonas aisladas de montaña como el Maestrazgo.

El lunes 16 de octubre celebraremos en Molinos por la mañana una reunión interna de la Red ARCE (Red Aragonesa de Centros de Emprendedores). Por la tarde tendremos jornadas abiertas con representantes del Instituto Aragonés de Fomento, para presentar los objetivos de la Red ARCE, el papel del ESDI Maestrazgo dentro de la Red y las medidas de apoyo a emprendedores que se desarrollan desde el IAF y los fondos LEADER. Además terminaremos la tarde con una mesa de emprendedores innovadores del territorio. Una jornada vespertina muy interesante, dirigida a la asistencia de agentes de desarrollo local, técnicos comarcales y municipales, así como empresas y nuevos emprendedores del territorio.

Por otra parte, tanto ADEMA como su servicio de información europea Europe Direct CAIRE, llevan muchos años analizando el problema de la despoblación y sus posibles soluciones. Se ha colaborado activamente tanto con la Oficina de Programas Europeos de la DPT, como con la estrategia promovida los últimos años por las confederaciones empresariales de Teruel, Cuenca y Soria para conseguir que sea reconocida por la Unión Europea una red de áreas despobladas del sur de Europa (SSPA Network). Además se está preparando un proyecto de cooperación LEADER para apoyar esta estrategia donde la coordinación del proyecto se llevará desde Maestrazgo y Gúdar-Javalambre.

El martes 17, en sesión matutina, tendremos unas ponencias más enfocadas hacia la lucha contra la despoblación y las nuevas estrategias desarrolladas. Se presentarán los avances de la SSPA Network y su objetivo de conseguir un status especial para Teruel desde la Unión Europea a partir de 2020; también tendremos con nosotros a los organizadores de la feria PRESURA en Soria, para que nos presenten los objetivos de la “1ª Feria por la Repoblación de la España Vacía”, así como para conocer un poco mejor el trabajo y los proyectos que desarrollan desde el espacio de co-working “El Hueco” de Soria, una referencia a nivel internacional. Y por último, se organizará una mesa de encuentro político con representantes de diferentes instituciones (Diputación de Teruel, Gobierno de Aragón, Comarca del Maestrazgo y varios Ayuntamientos) para analizar qué se puede hacer frente a la despoblación de nuestros pueblos y cómo se debería trabajar. La mesa estará moderada y dirigida por la periodista del Diario de Teruel, Mari Cruz Aguilar.

Las jornadas constan de dos días con temáticas diferenciadas. Los interesados pueden inscribirse para asistir a un solo día o para asistir al conjunto de las jornadas.

Programa completo en PDF: PROGRAMA COMPLETO JORNADAS EUROPE DIRECT CAIRE OCTUBRE 2017

Enlace web con información de las jornadas, para su promoción:

http://maestrazgo.org/EuropeDirect/jornadas-del-europe-direct-caire-16-17-octubre-emprendimiento-y-despoblacion/

Reunión de los Grupos LEADER de Teruel-Cuenca-Soria.

El miércoles 26 de abril, el municipio de Salvacañete (Cuenca) acogió una reunión en la que participaron grupos LEADER de Teruel, Cuenca y Soria, las tres provincias españolas (NUT3) que tienen una densidad de población inferior a 12,5 hab/km2 y donde se está trabajando en una estrategia a medio plazo para el reconocimiento por parte de las instituciones europeas de una SSPA (Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa) que se pueda hacer efectiva en el próximo periodo de programación de fondos europeos 2020-2026.

El principal objetivo de la reunión fue actualizar información sobre la estrategia SSPA y el desarrollo actual de las ITI (Inversión Territorial Integrada) de Cuenca y Teruel, para seguir trabajando coordinadamente con las patronales empresariales de las tres provincias (CEOE), impulsoras de esta iniciativa desde sus inicios, complementando y apoyando su estrategia con proyectos de cooperación entre los 16 Grupos de Acción Local que gestionan los fondos LEADER de desarrollo rural de las tres provincias.

La reunión fue muy productiva y contó con la asistencia de 12 de los 16 Grupos de Acción Local existentes en las tres provincias, coordinando la reunión el GAL turolense AGUJAMA (Gúdar-Javalambre y Maestrazgo). También participó el punto de información europea Europe Direct CAIRE, vinculado al GAL AGUJAMA, para presentar a los asistentes posibles opciones de programas europeos a los que concurrir para desarrollar y apoyar la estrategia SSPA.

Se puso en valor el papel de los GAL dentro de la estrategia SSPA, por su capacidad de entendimiento entre agentes sociales diversos para luchar contra la despoblación del territorio, así como el papel fundamental y la experiencia de los Grupos de Acción Local en la puesta en marcha de estrategias de desarrollo local participativo. Los GAL, gestores de fondos LEADER desde los años 90 del pasado siglo, han apostado siempre por desarrollar mecanismos de participación de la sociedad rural en la gestión de los fondos públicos, estableciendo paternariados público-privados que permitan generar entendimientos entre los agentes sociales, económicos y políticos de los territorios de actuación. Los socios de los Grupos de Acción Local y los órganos de decisión de los mismos, son un claro ejemplo de la capacidad de estas entidades para aglutinar a los representantes público-privados de un territorio  y desarrollar estrategias de desarrollo consensuadas.

También se informó sobre el viaje que tendrá lugar a primeros de mayo a las tierras Altas de Escocia, como misión de aprendizaje donde se pretende conocer de primera mano las actuaciones allí desarrolladas en las últimas décadas, con resultados muy positivos en la recuperación de la población y la economía de la zona.

Entre los acuerdos tomados en la reunión, podemos destacar los siguientes:

  • Solicitar formalmente la adhesión de los GAL a la SSPA, creada por las confederaciones empresariales.
  • Poner en valor la capacidad y representatividad de los GAL en este tipo de estrategias de desarrollo territorial.
  • Ofrecer las Estrategias de Desarrollo Local Leader elaboradas por los GAL al inicio del periodo 2014-2020 para que sirvan de base para presentar las medidas de actuación.
  • Trabajar en un proyecto de cooperación entre los GAL de Cuenca, Soria y Teruel, a través de medidas de cooperación LEADER y de otros programas y fondos europeos.

Entrega VI Premios Maestrazgo-Europa (Tronchón)

Éxito rotundo de la sexta edición de la entrega de los Premios Maestrazgo-Europa, celebrada el domingo 6 de noviembre en Tronchón.

14955978_10210299178052441_2849558780314733412_n

http://maestrazgo.org/EuropeDirect/entrega-de-los-premios-maestrazgo-europa-en-tronchon-6-de-noviembre/

Celebración de los Premios Maestrazgo – Europa y Actividades en torno al queso de Tronchón en la Conmemoración del 400 Aniversario de la muerte de Cervantes: Visita a la quesería, al Centro de Interpretación del Queso de Tronchón y cata de quesos. Una gozada de premiados, quijotes del Maestrazgo: José Luis Lagares, naturalista, ornitólogo y divulgador incansable, Maestrazgo Fútbol Sala, equipazo de jóvenes que han conseguido levantar un equipo y hacer disfrutar a la afición semana tras semana, conocer al nuevo embajador del Maestrazgo, el periodista Fernando Berlin, un encanto de persona, y a los anfitriones de la jornada, que se han desvivido por ejercer de tales y hacernos estar estupendamente, Carlos y Pili de Queseros Artesanos de Tronchón…. Una gozada…. Gracias a todos ellos y a todos los demás que han estado y han conseguido que sea una jornada inolvidable.

Periódico Maestrazgo Información Nº65 Junio 2015.

portada65Ya está disponible el nuevo número del periódico Maestrazgo Información, correspondiente al mes de junio de 2015 (Nº65). En este nuevo número del periódico comarcal encontraremos interesantes noticias, como los resultados de las elecciones municipales y autonómicas en la Comarca del Maestrazgo. También conoceremos de primera mano en una entrevista en la contraportada a Antón Castro, primer Embajador del Maestrazgo y de este proyecto que iniciamos, el Espacio Social de Innovación Rural «ESDI» Maestrazgo.

Descargar periódico Nº65 en pdf (17 Mb)

Periódico Maestrazgo Información Nº64. Abril 2015.

portada maestrazgo informacion 64

 

Ya está disponible el nuevo número del Periódico Maestrazgo Información (Nº 64. Abril 2015). Este periódico de tirada bimensual es editado por la Comarca del Maestrazgo en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (servicio de información europea Europe Direct CAIRE). Próximamente será una de las herramientas de comunicación más importantes usadas por el ESDI Maestrazgo.

Puedes consultar el periódico en papel por los municipios del Maestrazgo o descargarlo en pdf en el siguiente enlace:

https://maestrazgoinformacion.files.wordpress.com/2015/04/periodico64-todas.pdf