Archivo de la etiqueta: teruel

4 emprendedoras (2 turolenses) visitarán Laponia

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo ADEMA, entidad colaboradora del proyecto “Laponias conectadas” participó del encuentro entre emprendedores Sorianos y Turolenses en el municipio de Valdeavellano de Tera.

Continuando con el proyecto de intercambio de buenas prácticas entre emprendedores Sorianos y Turolenses, Valdeavellano de Tera fue el municipio seleccionado para desarrollar el taller de intercambio de conocimientos e ideas. Se expusieron e intercambiaron proyectos relacionados con la gestión de una piscifactoría sostenible, creación de productos agroalimentarios  artesanales a través de los frutales de  montaña, recuperación del olivar centenario, gestión de oferta turística, plantación y comercialización de trufa y producto ecológico y gestión teatral y cultural en el mundo rural despoblado.

Los mismos promotores, a través de un sistema de participación e intercambio de ideas y proyectos fueron definiendo los proyectos con más capacidad de innovación y maduración, y posteriormente un jurado analizó y valoró los cuatro proyectos que podrán visitar Laponia el próximo Octubre.

Desde ADEMA a través de su eje – Espacio de Innovación Social- pretende asesorar y acompañar a las empresas del territorio que quieran mejorar su canal de venta y comercialización a través de la innovación en nuevos sistemas y procesos. Con este proyecto se pretende incubar ideas, e iniciativas que permitan poner en red al Maestrazgo con otros espacios rurales y aislados que están desarrollando líneas innovadoras de negocio, como Soria y Laponia

Laponias conectadas esta desarrollado por la ONG Soriana Cives Mundi en colaboración  con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), el espacio de coworking El Hueco (con sede en Soria) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia. El proyecto está financiado por la Fundación Biodiversidad a través del programa Emplea Verde y es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo

Enlace a Nota de prensa oficial de la entidad coordinadora del proyecto (Cives Mundi):

http://civesmundi.es/esp/noticias.php?idnoticias=530

ADEMA participa en proyecto «Laponias conectadas»

La Fundación Cives Mundi conecta Soria, Teruel y Laponia para formar a emprendedores sociales del medio rural. ADEMA es uno de los socios cooperantes.

El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, a través del programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo

Fortalecer las competencias de emprendedores residentes en el medio rural excluido y despoblado de Soria y Teruel mediante intercambios con Laponia y la promoción del emprendimiento social verde como recurso endógeno generador de desarrollo sostenible. Este es el objetivo del proyecto Laponias Conectadas, que desarrollará Cives Mundi, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, el espacio de coworking El Hueco y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia. El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, a través del programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad y es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).

Descarga toda la información de Laponias Conectadas

Soria y Teruel son las dos provincias españolas con menor densidad de población, que en algunas comarcas es casi la misma que territorios como la Laponia finlandesa, lo que les ha valido el nombre de la Laponia del Sur.

El proyecto generará valor agregado a una economía rural gravemente afectada por la despoblación, mediante una formación sobre Emprendimiento Verde y Social; una estancia de intercambio de experiencias y conocimiento en Laponia;  un encuentro en Soria para identificar los desafíos socio-económicos y ambientales en las áreas escasamente pobladas, buscar soluciones de innovación social e inversión de impacto; y un encuentro en Teruel para identificar y conectar iniciativas innovadoras y en espacios naturales protegidos.

El proyecto abordará temas como agricultura y ganadería sostenible; ahorro y eficiencia energética; la elaboración, distribución y venta productos ecológicos; el desarrollo de energías renovables, la gestión forestal sostenible, el transporte y movilidad sostenible y elturismo sostenible.

Formación

Laponias Conectadas impartirá dos cursos de formación, uno en Soria y otro en Teruel. Serán curso de formación, presencial y a distancia, de 45 horas. Comenzaran en febrero y las acciones presenciales se desarrollaran en Mayo.

Con esta formación mixta se persigue el objetivo de dar a conocer a futuros emprendedores y actuales empresarios, intraemprendedores, personas desempleadas u otros interesados, las razones de como el emprendimiento verde y el emprendimiento social pueden suponer un revulsivo en áreas escasamente pobladas en zonas rurales y una solución a la despoblación y la carencia de servicios, además de propiciar que los proyectos empresariales alcancen la sostenibilidad económica y medioambiental. La formación, que también incluye una parte de  formación presencial, además contará para esta parte de formación presencial con la visita de una persona de Laponia experta en emprendimiento verde y social, contribuirá a mejorar las competencias de estos emprendedoras a partir del intercambio del intercambio de experiencias y conocimiento.

Visita a Laponia

Los emprendedores de Soria y de Teruel harán una visita a Laponia para conocer las iniciativas llevadas a cabo en esa región finlandesa, mediante el aprendizaje mutuo con la Universidad de Ciencias Aplicadas. La visita se realizara en octubre.

En Laponia existe una necesidad constante de buscar un equilibrio sostenible entre los intereses comerciales y la preservación de su naturaleza y de su estilo de vida, ambos únicos. Laponia fue una de las primeras regiones en adaptarse al concepto de la especialización inteligente; un hito que ayudó a reconocer las industrias emergentes que surgieron a partir del potencial de la región. El emprendimiento e innovación social se han convertido en una condición vital, ofreciendo a las comunidades de estas áreas nuevas posibilidades de generar actividades, a la vez que benefician a la población y preservan el medio ambiente, unos de sus recursos más importantes.

Encuentros

También se llevarán a cabo dos talleres, uno en Soria y otro en Teruel. En Soria, el taller lleva por título Desafíos en Áreas Escasamente Pobladas, innovación social e inversión de impacto. A desarrollar en Noviembre.

Se trata de trabajar de manera colaborativa con agentes que forman parte del ecosistema del emprendimiento verde y social en Soria, para identificar los retos y desafíos estratégicos a los que se enfrentan; buscar conjuntamente soluciones de innovación social a través del intercambio de conocimiento y experiencias; y explorar las diferentes vías de financiación que aseguren su sostenibilidad y crecimiento, todo ello orientado a las áreas escasamente pobladas.

En Teruel se desarrollará el taller Ecoturismo y Gestión Innovadora de Espacios Protegidos. Se trata de un encuentro con expertos del sector turístico y del sector de la protección ambiental para conocer el valor y la gestión de los espacios naturales protegidos y cómo promover iniciativas innovadoras que permitan contribuir al desarrollo sostenible de la región, así como desarrollar iniciativas conectadas, de carácter piloto, en los tres espacios verdes conectados (Teruel- Finlandia- Soria). Taller previsto para septiembre.

También se identificarán los recursos medioambientales y naturales de los espacios naturales protegidos para promover iniciativas innovadoras de desarrollo sostenible en estos espacios a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre los diferentes agentes de las regiones de Soria y Teruel, y la Laponia finlandesa, que tendrá una persona representante experta en ecoturismo y gestión sostenible de espacios naturales.

Jornadas emprendimiento y despoblación (Molinos)

El Europe Direct CAIRE, servicio de información europea perteneciente a la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, organiza para los días 16 y 17 de octubre un Congreso bajo el título “APOYO A EMPRENDEDORES Y ESTRATEGIAS CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE TERUEL”. La participación en el congreso es abierta y gratuita para toda la población que esté interesada y se celebrará en la sede de ADEMA en Molinos (Maestrazgo).

Abordar conjuntamente en unas jornadas la necesidad de apoyar a los emprendedores en el medio rural y a la vez dar a conocer estrategias territoriales contra la despoblación, no es casualidad. Desde la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), entidad de acogida del Europe Direct CAIRE, se lleva trabajando en los dos ámbitos desde hace varios años. ADEMA es la entidad gestora del programa LEADER en el Maestrazgo y el contacto con los emprendedores locales ha sido constante; además en el último año, ADEMA se ha integrado en la Red de Centros de Emprendedores de Aragón bajo el nombre ESDI Maestrazgo (Espacio Social de Innovación), con el objetivo de apoyar, alojar  y asesorar a nuevos emprendedores, creando foros de trabajo permanentes especializados en el ámbito del turismo y la agroalimentación en zonas aisladas de montaña como el Maestrazgo.

El lunes 16 de octubre celebraremos en Molinos por la mañana una reunión interna de la Red ARCE (Red Aragonesa de Centros de Emprendedores). Por la tarde tendremos jornadas abiertas con representantes del Instituto Aragonés de Fomento, para presentar los objetivos de la Red ARCE, el papel del ESDI Maestrazgo dentro de la Red y las medidas de apoyo a emprendedores que se desarrollan desde el IAF y los fondos LEADER. Además terminaremos la tarde con una mesa de emprendedores innovadores del territorio. Una jornada vespertina muy interesante, dirigida a la asistencia de agentes de desarrollo local, técnicos comarcales y municipales, así como empresas y nuevos emprendedores del territorio.

Por otra parte, tanto ADEMA como su servicio de información europea Europe Direct CAIRE, llevan muchos años analizando el problema de la despoblación y sus posibles soluciones. Se ha colaborado activamente tanto con la Oficina de Programas Europeos de la DPT, como con la estrategia promovida los últimos años por las confederaciones empresariales de Teruel, Cuenca y Soria para conseguir que sea reconocida por la Unión Europea una red de áreas despobladas del sur de Europa (SSPA Network). Además se está preparando un proyecto de cooperación LEADER para apoyar esta estrategia donde la coordinación del proyecto se llevará desde Maestrazgo y Gúdar-Javalambre.

El martes 17, en sesión matutina, tendremos unas ponencias más enfocadas hacia la lucha contra la despoblación y las nuevas estrategias desarrolladas. Se presentarán los avances de la SSPA Network y su objetivo de conseguir un status especial para Teruel desde la Unión Europea a partir de 2020; también tendremos con nosotros a los organizadores de la feria PRESURA en Soria, para que nos presenten los objetivos de la “1ª Feria por la Repoblación de la España Vacía”, así como para conocer un poco mejor el trabajo y los proyectos que desarrollan desde el espacio de co-working “El Hueco” de Soria, una referencia a nivel internacional. Y por último, se organizará una mesa de encuentro político con representantes de diferentes instituciones (Diputación de Teruel, Gobierno de Aragón, Comarca del Maestrazgo y varios Ayuntamientos) para analizar qué se puede hacer frente a la despoblación de nuestros pueblos y cómo se debería trabajar. La mesa estará moderada y dirigida por la periodista del Diario de Teruel, Mari Cruz Aguilar.

Las jornadas constan de dos días con temáticas diferenciadas. Los interesados pueden inscribirse para asistir a un solo día o para asistir al conjunto de las jornadas.

Programa completo en PDF: PROGRAMA COMPLETO JORNADAS EUROPE DIRECT CAIRE OCTUBRE 2017

Enlace web con información de las jornadas, para su promoción:

http://maestrazgo.org/EuropeDirect/jornadas-del-europe-direct-caire-16-17-octubre-emprendimiento-y-despoblacion/

Convocatorias de ayudas vinculadas a los Fondos de Inversión de Teruel

Ayudas a proyectos de inversión en la provincia de Teruel

Se trata de subvenciones a fondo perdido, sujetas al régimen de minimis, que se pueden solicitar por personas físicas o jurídicas privadas con personalidad jurídica, así como las agrupaciones integradas por ellas, las comunidades de bienes y los trabajadores autónomos que vayan a acometer los proyectos de inversión.

Las solicitudes serán evaluadas mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

La financiación procede del Fondo de Inversiones de Teruel y cuenta con un presupuesto de 2.000.000,00 €

El importe mínimo de las inversiones subvencionables será de 50.000 euros por proyecto) y debe realizarse entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de agosto de 2017. Excepcionalmente, se admitirán inversiones subvencionables a partir de 20.000 euros en municipios de menos de 250 habitantes, que hayan perdido población en los últimos cinco años

El plazo de presentación de solicitudes empieza el 23 de marzo y finaliza el 6 de abril de 2017 (quince días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación en BOA)

+ INFO: https://www.iaf.es/paginas/ayudas-inversion-teruel-2016

Ayudas para infraestructuras municipales en municipios de las Comarcas Mineras de Teruel

Ayudas para infraestructuras municipales de localidades situadas en la Comarcas Mineras de la provincia de Teruel. Alternativa plan Miner.

Se trata de subvenciones a fondo perdido, que pueden ser solicitadas por los siguientes municipios de Teruel:

  1. Municipios mineros muy afectados por el proceso de cierre de empresas de la minería del carbón:
  2. Resto de municipios afectados por el proceso de cierre de empresas de la minería del carbón

La financiación procede del Fondo de Inversiones de Teruel y cuenta con un presupuesto de 2.000.000,00 €

El importe de la subvención estará comprendido entre 20.000 y 90.000 euros y cada municipio solicitante presentará un sólo proyecto.

El plazo de presentación de solicitudes empieza el 23 de marzo y finaliza el 6 de abril de 2017 (quince días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación en BOA)

+ INFO: https://www.iaf.es/paginas/ayudas-alternativa-plan-miner-2016

Inversión y mejora en el pequeño comercio de la provincia de Teruel

Ayudas con destino a iniciativas empresariales de inversión y mejora en el pequeño comercio de la provincia de Teruel

Se trata de subvenciones a fondo perdido, que se pueden solicitar por empresas pequeñas y medianas (pymes), comerciales minoristas, bien sean personas físicas o jurídicas, y las sociedades civiles incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 4/2015, de 25 de marzo, de Comercio de Aragón, de la provincia de Teruel.

Apoyo financiero está destinado a:

– La realización de obras o reformas para la apertura de un nuevo local comercial o para su modernización, ampliación o acondicionamiento y el equipamiento de locales comerciales.
– La incorporación del comercio electrónico a la PYME del sector del comercio minorista

La financiación procede del Fondo de Inversiones de Teruel y cuenta con un presupuesto de 350.000,00 €

El plazo de presentación de solicitudes empieza el 23 de marzo y finaliza el 6 de abril de 2017 (quince días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación en BOA)

+ INFO: https://www.iaf.es/paginas/ayudas-fite-comercio-teruel-2016