Archivo de la etiqueta: laponias conectadas

Encuentro ecoturismo «Laponias Conectadas». 5-6 octubre

El proyecto de cooperación «Laponias Conectadas» continúa con la celebración de un taller sobre ecoturismo que se celebrará el 5 y 6 de octubre en tierras turolenses. Teruel, Soria y Laponia trabajan juntas para apoyar el emprendimiento rural con el proyecto ‘Laponias conectadas’, una iniciativa que nace de la ONG Cives Mundi y que cuenta con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), el espacio de coworking soriano El Hueco y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia, unidas en un proyecto financiado por el Fondo Social Europeo (Programa Emplea Verde).

 

 

La actividad consistirá en un encuentro-taller con expertos del sector turístico y del sector de la protección ambiental para conocer el valor y la gestión de los espacios naturales protegidos y cómo promover iniciativas innovadoras que permitan contribuir al desarrollo sostenible de la región, así como desarrollar iniciativas conectadas, de carácter piloto, en los tres espacios verdes vinculados al proyecto (Teruel- Finlandia- Soria).

Las sesiones se celebrarán el viernes 5 de octubre en Castellote (Finca EANA-Maestrazgo) y el sábado 6 de octubre en Ejulve (Centro de Visitantes del Parque Cultural del Maestrazgo).

Información e inscripciones: (entrada libre para cualquier interesado en participar)

mercedes@civesmundi.es

ADEMA MAESTRAZGO: 978849709

Podéis descargar el programa completo en el siguiente enlace:

Encuentro taller ecoturismo Teruel 5-6 octubre 2018

4 emprendedoras (2 turolenses) visitarán Laponia

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo ADEMA, entidad colaboradora del proyecto “Laponias conectadas” participó del encuentro entre emprendedores Sorianos y Turolenses en el municipio de Valdeavellano de Tera.

Continuando con el proyecto de intercambio de buenas prácticas entre emprendedores Sorianos y Turolenses, Valdeavellano de Tera fue el municipio seleccionado para desarrollar el taller de intercambio de conocimientos e ideas. Se expusieron e intercambiaron proyectos relacionados con la gestión de una piscifactoría sostenible, creación de productos agroalimentarios  artesanales a través de los frutales de  montaña, recuperación del olivar centenario, gestión de oferta turística, plantación y comercialización de trufa y producto ecológico y gestión teatral y cultural en el mundo rural despoblado.

Los mismos promotores, a través de un sistema de participación e intercambio de ideas y proyectos fueron definiendo los proyectos con más capacidad de innovación y maduración, y posteriormente un jurado analizó y valoró los cuatro proyectos que podrán visitar Laponia el próximo Octubre.

Desde ADEMA a través de su eje – Espacio de Innovación Social- pretende asesorar y acompañar a las empresas del territorio que quieran mejorar su canal de venta y comercialización a través de la innovación en nuevos sistemas y procesos. Con este proyecto se pretende incubar ideas, e iniciativas que permitan poner en red al Maestrazgo con otros espacios rurales y aislados que están desarrollando líneas innovadoras de negocio, como Soria y Laponia

Laponias conectadas esta desarrollado por la ONG Soriana Cives Mundi en colaboración  con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), el espacio de coworking El Hueco (con sede en Soria) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia. El proyecto está financiado por la Fundación Biodiversidad a través del programa Emplea Verde y es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo

Enlace a Nota de prensa oficial de la entidad coordinadora del proyecto (Cives Mundi):

http://civesmundi.es/esp/noticias.php?idnoticias=530

LAPONIAS CONECTADAS. Encuentro Molinos 5-6 mayo

Los emprendedores turolenses del proyecto Laponias Conectadas buscan ideas innovadoras contra la despoblación en un encuentro que se celebrará en Molinos (Teruel)

 

La cita tendrá lugar los días 6 y 7 de mayo y forma parte de la formación que está recibiendo medio centenar de emprendedores verdes y sociales de Soria y de Teruel

 

Los 25 emprendedores de la provincia de Teruel que participan el proyecto Laponias Conectadas se reunirán el sábado 6 y el domingo 7 de mayo en la localidad turolense de Molinos, con el objetivo de dar a conocer sus proyectos, intercambiar experiencias y proseguir su formación en emprendimiento verde y social.

La sede de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo en la localidad de Molinos será el lugar seleccionado para desarrollar el programa de intercambio y conocimiento entre emprendedores Turolenses y Sorianos. La cita contará con la presencia vía teleconferencia de un emprendedor de la Laponia finlandesa, dinámicas de grupo, foros de discusión sobre los retos a hacer frente para emprender en zonas despobladas, un panel de proyectos que han  tenido éxito y un taller de ideas innovadoras y sostenibles para luchar contra la despoblación.

 

Las mejores de estas ideas se expondrán en la Reunión de Primavera de El Hueco, en la jornada del 10 de mayo, junto con las que salgan de la reunión que los emprendedores sorianos llevarán a cabo esos días en Soria.

 

El proyecto Laponias Conectadas tiene como objetivo fortalecer las competencias de emprendedores residentes en el medio rural excluido y despoblado de Soria y Teruel mediante intercambios con el citado territorio ártico y la promoción del emprendimiento social verde como recurso endógeno generador de desarrollo sostenible. Las provincias de Soria y Teruel tienen en algunas de sus comarcas una densidad de población tan baja como la de la región de Laponia, y de hecho son llamadas las Laponias del Sur.

 

Este proyecto está siendo desarrollado por la ONG soriana Cives Mundi, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema), el  Parque Cultural del Maestrazgo  el espacio de coworking El Hueco, con sede en Soria, y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia.

 

El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, a través del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).

 

En Laponias Conectadas participan 50 emprendedores, 25 de Teruel y 25 de Soria. El proyecto persigue dar a conocer a futuros emprendedores y actuales empresarios, intraemprendedores, personas desempleadas u otros interesados, las razones de cómo el emprendimiento verde y el emprendimiento social pueden suponer un revulsivo en áreas escasamente pobladas en zonas rurales y una solución a la despoblación y la carencia de servicios, además de propiciar que los proyectos empresariales alcancen la sostenibilidad económica y medioambiental.

 

La formación de estos emprendedores se realiza mediante una plataforma en línea y también de manera presencial, como es el caso de este encuentro en Molinos. En Soria, los 25 emprendedores de esta provincia se reunirán los días 9 y 10, coincidiendo con la celebración de la citada IV Reunión de Primavera de El Hueco.

 

Cuatro de estos emprendedores viajarán gratis a Laponia, seleccionados de entre los mejores alumnos del proyecto, para conocer de primera mano la realidad de ese territorio finlandés. Laponia tiene como objetivo convertirse en “el lugar remoto más innovador de Europa”.

 

En Laponia es una agencia creada específicamente para ello, la que canaliza los esfuerzos en la batalla por no perder habitantes. El objetivo de la agencia, llamada Arctic Smartness, Programa Ártico de Especialización, es “financiar conocimiento y desarrollo de negocio, en definitiva proyectos que impliquen un beneficio social y económico claro”.

 

La visión del programa Arctic Smartness es obtener una posición de liderazgo a nivel mundial en la explotación inteligente y sostenible y la comercialización de los recursos naturales y las condiciones del Ártico.

 

 

 

 

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo es una entidad no lucrativa que trabaja en la Comarca del Maestrazgo y que gestiona diversos programas e iniciativas de desarrollo rural de carácter Autonómico, Nacional y Europeo.

En este marco de actuación, la apuesta por crear redes de trabajo conjuntas con otras entidades Nacionales y Europeas de desarrollo territorial que tengan como eje central la innovación aplicada a territorios aislados periféricos se torna como fundamental, y por tanto, el intercambio de conocimiento e ideas entre emprendedores de diferentes territorios puede dar un salto cualitativo a las empresas  y emprendedores  Turolenses que participen en proyecto.

El Parque Cultural del Maestrazgo  lleva desde su fundación colaborando activamente con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo en acciones y proyectos innovadores, y dicha institución es una entidad colaboradora del proyecto. La experiencia del Parque Cultural en la gestión innovadora del patrimonio cultural y geológico da un valor añadido a las ideas e iniciativas emprendedoras que puedan ir surgiendo a lo largo de la duración del programa LAPONIAS CONECTADAS

 

 

Para mas información:

Jorge Abril Aznar

Coordinador de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

coordinacion@maestrazgo.org

leader@maestrazgo.org

978849709

ADEMA participa en proyecto «Laponias conectadas»

La Fundación Cives Mundi conecta Soria, Teruel y Laponia para formar a emprendedores sociales del medio rural. ADEMA es uno de los socios cooperantes.

El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, a través del programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo

Fortalecer las competencias de emprendedores residentes en el medio rural excluido y despoblado de Soria y Teruel mediante intercambios con Laponia y la promoción del emprendimiento social verde como recurso endógeno generador de desarrollo sostenible. Este es el objetivo del proyecto Laponias Conectadas, que desarrollará Cives Mundi, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, el espacio de coworking El Hueco y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia. El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, a través del programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad y es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).

Descarga toda la información de Laponias Conectadas

Soria y Teruel son las dos provincias españolas con menor densidad de población, que en algunas comarcas es casi la misma que territorios como la Laponia finlandesa, lo que les ha valido el nombre de la Laponia del Sur.

El proyecto generará valor agregado a una economía rural gravemente afectada por la despoblación, mediante una formación sobre Emprendimiento Verde y Social; una estancia de intercambio de experiencias y conocimiento en Laponia;  un encuentro en Soria para identificar los desafíos socio-económicos y ambientales en las áreas escasamente pobladas, buscar soluciones de innovación social e inversión de impacto; y un encuentro en Teruel para identificar y conectar iniciativas innovadoras y en espacios naturales protegidos.

El proyecto abordará temas como agricultura y ganadería sostenible; ahorro y eficiencia energética; la elaboración, distribución y venta productos ecológicos; el desarrollo de energías renovables, la gestión forestal sostenible, el transporte y movilidad sostenible y elturismo sostenible.

Formación

Laponias Conectadas impartirá dos cursos de formación, uno en Soria y otro en Teruel. Serán curso de formación, presencial y a distancia, de 45 horas. Comenzaran en febrero y las acciones presenciales se desarrollaran en Mayo.

Con esta formación mixta se persigue el objetivo de dar a conocer a futuros emprendedores y actuales empresarios, intraemprendedores, personas desempleadas u otros interesados, las razones de como el emprendimiento verde y el emprendimiento social pueden suponer un revulsivo en áreas escasamente pobladas en zonas rurales y una solución a la despoblación y la carencia de servicios, además de propiciar que los proyectos empresariales alcancen la sostenibilidad económica y medioambiental. La formación, que también incluye una parte de  formación presencial, además contará para esta parte de formación presencial con la visita de una persona de Laponia experta en emprendimiento verde y social, contribuirá a mejorar las competencias de estos emprendedoras a partir del intercambio del intercambio de experiencias y conocimiento.

Visita a Laponia

Los emprendedores de Soria y de Teruel harán una visita a Laponia para conocer las iniciativas llevadas a cabo en esa región finlandesa, mediante el aprendizaje mutuo con la Universidad de Ciencias Aplicadas. La visita se realizara en octubre.

En Laponia existe una necesidad constante de buscar un equilibrio sostenible entre los intereses comerciales y la preservación de su naturaleza y de su estilo de vida, ambos únicos. Laponia fue una de las primeras regiones en adaptarse al concepto de la especialización inteligente; un hito que ayudó a reconocer las industrias emergentes que surgieron a partir del potencial de la región. El emprendimiento e innovación social se han convertido en una condición vital, ofreciendo a las comunidades de estas áreas nuevas posibilidades de generar actividades, a la vez que benefician a la población y preservan el medio ambiente, unos de sus recursos más importantes.

Encuentros

También se llevarán a cabo dos talleres, uno en Soria y otro en Teruel. En Soria, el taller lleva por título Desafíos en Áreas Escasamente Pobladas, innovación social e inversión de impacto. A desarrollar en Noviembre.

Se trata de trabajar de manera colaborativa con agentes que forman parte del ecosistema del emprendimiento verde y social en Soria, para identificar los retos y desafíos estratégicos a los que se enfrentan; buscar conjuntamente soluciones de innovación social a través del intercambio de conocimiento y experiencias; y explorar las diferentes vías de financiación que aseguren su sostenibilidad y crecimiento, todo ello orientado a las áreas escasamente pobladas.

En Teruel se desarrollará el taller Ecoturismo y Gestión Innovadora de Espacios Protegidos. Se trata de un encuentro con expertos del sector turístico y del sector de la protección ambiental para conocer el valor y la gestión de los espacios naturales protegidos y cómo promover iniciativas innovadoras que permitan contribuir al desarrollo sostenible de la región, así como desarrollar iniciativas conectadas, de carácter piloto, en los tres espacios verdes conectados (Teruel- Finlandia- Soria). Taller previsto para septiembre.

También se identificarán los recursos medioambientales y naturales de los espacios naturales protegidos para promover iniciativas innovadoras de desarrollo sostenible en estos espacios a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre los diferentes agentes de las regiones de Soria y Teruel, y la Laponia finlandesa, que tendrá una persona representante experta en ecoturismo y gestión sostenible de espacios naturales.