Archivo de la etiqueta: jornadas

Jornadas emprendimiento y despoblación (Molinos)

El Europe Direct CAIRE, servicio de información europea perteneciente a la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, organiza para los días 16 y 17 de octubre un Congreso bajo el título “APOYO A EMPRENDEDORES Y ESTRATEGIAS CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE TERUEL”. La participación en el congreso es abierta y gratuita para toda la población que esté interesada y se celebrará en la sede de ADEMA en Molinos (Maestrazgo).

Abordar conjuntamente en unas jornadas la necesidad de apoyar a los emprendedores en el medio rural y a la vez dar a conocer estrategias territoriales contra la despoblación, no es casualidad. Desde la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA), entidad de acogida del Europe Direct CAIRE, se lleva trabajando en los dos ámbitos desde hace varios años. ADEMA es la entidad gestora del programa LEADER en el Maestrazgo y el contacto con los emprendedores locales ha sido constante; además en el último año, ADEMA se ha integrado en la Red de Centros de Emprendedores de Aragón bajo el nombre ESDI Maestrazgo (Espacio Social de Innovación), con el objetivo de apoyar, alojar  y asesorar a nuevos emprendedores, creando foros de trabajo permanentes especializados en el ámbito del turismo y la agroalimentación en zonas aisladas de montaña como el Maestrazgo.

El lunes 16 de octubre celebraremos en Molinos por la mañana una reunión interna de la Red ARCE (Red Aragonesa de Centros de Emprendedores). Por la tarde tendremos jornadas abiertas con representantes del Instituto Aragonés de Fomento, para presentar los objetivos de la Red ARCE, el papel del ESDI Maestrazgo dentro de la Red y las medidas de apoyo a emprendedores que se desarrollan desde el IAF y los fondos LEADER. Además terminaremos la tarde con una mesa de emprendedores innovadores del territorio. Una jornada vespertina muy interesante, dirigida a la asistencia de agentes de desarrollo local, técnicos comarcales y municipales, así como empresas y nuevos emprendedores del territorio.

Por otra parte, tanto ADEMA como su servicio de información europea Europe Direct CAIRE, llevan muchos años analizando el problema de la despoblación y sus posibles soluciones. Se ha colaborado activamente tanto con la Oficina de Programas Europeos de la DPT, como con la estrategia promovida los últimos años por las confederaciones empresariales de Teruel, Cuenca y Soria para conseguir que sea reconocida por la Unión Europea una red de áreas despobladas del sur de Europa (SSPA Network). Además se está preparando un proyecto de cooperación LEADER para apoyar esta estrategia donde la coordinación del proyecto se llevará desde Maestrazgo y Gúdar-Javalambre.

El martes 17, en sesión matutina, tendremos unas ponencias más enfocadas hacia la lucha contra la despoblación y las nuevas estrategias desarrolladas. Se presentarán los avances de la SSPA Network y su objetivo de conseguir un status especial para Teruel desde la Unión Europea a partir de 2020; también tendremos con nosotros a los organizadores de la feria PRESURA en Soria, para que nos presenten los objetivos de la “1ª Feria por la Repoblación de la España Vacía”, así como para conocer un poco mejor el trabajo y los proyectos que desarrollan desde el espacio de co-working “El Hueco” de Soria, una referencia a nivel internacional. Y por último, se organizará una mesa de encuentro político con representantes de diferentes instituciones (Diputación de Teruel, Gobierno de Aragón, Comarca del Maestrazgo y varios Ayuntamientos) para analizar qué se puede hacer frente a la despoblación de nuestros pueblos y cómo se debería trabajar. La mesa estará moderada y dirigida por la periodista del Diario de Teruel, Mari Cruz Aguilar.

Las jornadas constan de dos días con temáticas diferenciadas. Los interesados pueden inscribirse para asistir a un solo día o para asistir al conjunto de las jornadas.

Programa completo en PDF: PROGRAMA COMPLETO JORNADAS EUROPE DIRECT CAIRE OCTUBRE 2017

Enlace web con información de las jornadas, para su promoción:

http://maestrazgo.org/EuropeDirect/jornadas-del-europe-direct-caire-16-17-octubre-emprendimiento-y-despoblacion/

Jornadas Creatividad Medio Rural (Cantavieja)

DÍAS 13, 14 Y 15 DE MAYO EN CANTAVIEJA

 

 

 

JORNADAS Creatividad pdf definitivo-1

JORNADAS Creatividad pdf definitivo-2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un encuentro de expertos relacionados con las nuevas tendencias en educación que insisten en la necesidad de que el aula sea un espacio creativo, combinado con artistas que hayan desarrollado proyectos en entornos rurales. El objetivo es fomentar la creatividad en el medio rural, comenzando por la escuela.

Para ello, estas primeras jornadas irán dirigidas a la población local, profesores y padres, además de aquellos artistas, gestores culturales, etc., que busquen ejemplos para aplicar en sus áreas profesionales.

El viernes por la tarde en la Iglesia de San Miguel se inaugurará la exposición “Arte para todos” coordinada por José María Peguero y dirigida por Jorge Martínez de la Fundación Quílez Llisterri, junto a los Centros ATADI de Andorra, Alcorisa, Alcañiz, Maestrazgo-Cantavieja y Valderrobres, ASADICC de Caspe y el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra.

En el marco de la exposición se presentarán los trabajos desarrollados en el aula por el CRA Alto Maestrazgo, el centro de Atadi de Cantavieja acompañados de la presentación de dos libros de poesía ilustrados de dos alumnos de la Escuela Hogar de Cantavieja, Stefanía Stoian y Mario Madrona.

El sábado por la mañana comenzaremos con la inauguración oficial de las jornadas y la presentación de la exposición de la artista castellonense Rossana Zaera, Humanas. Demasiado Humanas, con fotografía de las heridas de los árboles del Rebollar en Cantavieja.

Le seguirán tres ponencias de artistas y profesores de Bellas Artes que confluirán en un debate sobre el papel del arte y de los procesos creativos en desarrollo rural.

El Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel ha estado especialmente implicado en este encuentro a través de sus profesores y alumnos. La tarde del sábado la dedicaremos a conocer las intervenciones artísticas desarrolladas en el entorno urbano de Cantavieja.

El domingo por la mañana lo dedicaremos a destacar la importancia de los procesos creativos en el aula. Las intervenciones de varios profesores que han desarrollado iniciativas muy innovadoras con sus alumnos, nos llevarán a una mesa redonda donde se mostrarán proyectos para el fomento de la creatividad desarrollados en 2015-2016 por el CRA Alto Maestrazgo, Colegio de Castellote del CRA de Olea, SIES Segundo de Chomón de Cantavieja, Escuela Hogar de Cantavieja.

Queremos que este encuentro sea el germen para un proyecto más ambicioso, donde se ensayen propuestas de creación artística en la escuela y el entorno rural.

ORGANIZA: Comarca del Maestrazgo y COLABORAN: CRA Alto Maestrazgo, Universidad de Zaragoza, Ayuntamiento de Cantavieja, Fundación Quillez.

PROPUESTA DE PONENTES.

Diego Arribas. Profesor del IES La Marxadella (Valencia). Ha sido director del Museo Salvador Victoria; profesor del Grado de Bellas Artes en Teruel y profesor del IES Salvador Victoria en Monreal del Campo. Impulsor del proyecto Arte, industria y territorio en las minas de Ojos Negros.

Alberto Toro. Maestro en el aula unitaria de Pitarque, CRA Alto Maestrazgo. Experiencia en el aula de trabajo creativo con el entorno.

Joaquín Macipe. Profesor del IES Damián Forment. Proyecto artístico para ilustrar libro de poemas. Ábreme… versos entintados. Además es pintor, ilustrador y escultor de Ariño.

Carmen Martínez Samper. Profesora del Grado en Bellas Artes en Teruel. Universidad de Zaragoza. Ha coordinado proyectos y actividades vinculadas al patrimonio cultural y su interpretación desde el arte contemporáneo.

José Mª Peguero. Ha sido maestro en el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra y responsable del taller de expresión plástica. Actualmente está trabajando en su blog «La mirada Ingenua. Arte y creatividad en la expresión plástica escolar».

Pedro Luis Hernando. Profesor del Grado en Bellas Artes en Teruel. Universidad de Zaragoza, Director del Museo Diocesano de Teruel. Encargado de Patrimonio Cultural de la Diócesis de Teruel.

MESA DE EXPERIENCIAS. Se presentarán los trabajos realizados en el aula de los colegios del CRA Alto Maestrazgo,  Colegio de Castellote del CRA de Olea y SIES Segundo de Chomón en Cantavieja. Tras las presentaciones se promoverá un debate sobre la necesidad de integrar las prácticas creativas en el aula.

 “ARTE PARA TODOS” EXPOSICIÓN ITINERANTE. Dirigida y diseñada Por Jorge Martínez, galerista y asesor científico de Arte Contemporáneo en la Fundación Quillez Llisterri y coordinada por José María Peguero que ha sido profesor del Colegio Gloria Fuertes de Andorra. Para saber más sobre los trabajos presentados.

http://mirada-ingenua.blogspot.com.es/

La Fundación Quílez Llisterri, junto a los centros ATADI de Andorra, Alcorisa, Alcañiz, Maestrazgo-Cantavieja y Valderrobres, ASADICC de Caspe y el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, a los que se sumará el CRA Alto Maestrazgo y la Escuela Hogar de Cantavieja.

EXPOSICIÓN GRADO BELLAS ARTES TERUEL. Los alumnos del Grado de Bellas Artes en Teruel  coordinados por las profesoras Carmen Martínez  y Rocío Garriga han desarrollado algunos de sus proyectos artísticos en el aula, vinculados al patrimonio cultural de Cantavieja, para su exposición en el marco de las jornadas.

Los interesados en asistir pueden contactarnos:

Sonia Sánchez

Comarca del Maestrazgo

964185242

patrimonio@comarcamaestrazgo.org

En el siguiente enlace pueden encontrar información sobre establecimientos turísticos para organizar su estancia.

http://www.turismomaestrazgo.org/servicio.php/servicio/guia-de-servicios-de-la-comarca-del-maestrazgo/4261/49

Más información de recursos culturales y turísticos:

www.museovirtualmaestrazgo.com

www.turismomaestrazgo.org