Archivo de la etiqueta: ESDI

Campo de Trabajo en Molinos (1-15 de julio)

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo presentó una propuesta a la convocatoria de campos de trabajo “Voluntariado y Solidaridad 2016” del Instituto Aragonés de la Juventud, con el objetivo de desarrollar un campo de trabajo en el Maestrazgo. La propuesta ha sido concedida y se celebrará entre el 1 y el 15 de julio en la localidad de Molinos.

ADEMA ha planteado el proyecto vinculado a la ecología y el medio ambiente, para desarrollar actividades de mantenimiento de senderos y espacios naturales de Molinos. ADEMA quiere vincular este proyecto con la custodia del territorio, un área de trabajo que se está desarrollando desde la entidad y está obteniendo importantes resultados. Además, el objetivo a medio plazo es valorar el desarrollo del campo de trabajo durante su primera edición y plantear rotarlo por otros municipios del Maestrazgo en posteriores ediciones y con diferentes temáticas (árboles monumentales, restauración áreas degradadas por incendios, recuperación de paredes de piedra seca, etc.).

ADEMA va a lanzar con esta actividad la primera campaña de micromecenazgo (crowfunding) en el Maestrazgo  para recaudar parte de los fondos que son necesarios para el desarrollo del campo de trabajo. ADEMA plantea organizar dos campañas anuales de crowfunding para apoyar microproyectos  comarcales de custodia del territorio y restauración del patrimonio con la colaboración de una de las entidades expertas en este campo en toda España, la iniciativa “Apadrina un olivo” de Oliete.

Respecto al desarrollo del campo de trabajo a celebrar en Molinos, está prevista la llegada de 20 jóvenes entre 18 y 26 años que van a desarrollar trabajos voluntarios de 5 horas diarias durante dos semanas. La cuota son 90 euros.

La información de inscripción para este campo de trabajo y el resto de los desarrollados en Aragón, el resto de España y campos de trabajo internacionales, ya está disponible en la web del Instituto Aragonés de la Juventud. Puedes reservar tu plaza en un Campo de trabajo a través del servicio de atención telefónica del Instituto Aragonés de la Juventud, en el número 976 700 706, los días 9 y 10 de mayo en horario ininterrumpido de 9:00 a 19:00 horas.

Es muy importante tener claras las opciones antes de realizar la llamada para reservar, así como los datos que se necesitan para adjudicar la reserva de la plaza:

-Campo de trabajo

-Nombre y apellidos

-Número de Documento Nacional de identidad

-Fecha de nacimiento

-Oficina en la que deseas formalizar la inscripción de la plaza reservada.

Visita Máster de Geografía al Maestrazgo

El pasado 8 de abril, la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo hizo de anfitriona de un grupo de alumnos del Máster Universitario en Ordenación Territorial y Medioambiental de la Universidad de Zaragoza. La visita de campo, programada por el profesor Pascual Rubio, tenía el objetivo de mostrar a los alumnos las herramientas de gestión territorial que se manejan en la zona, vinculadas especialmente a la gestión de fondos y proyectos europeos.

IMG_20160408_110812

La visita se inició con una charla-debate en la sede de ADEMA, donde los alumnos pudieron conocer la gestión de las áreas de trabajo de ADEMA (fondos Leader y Europe Direct CAIRE) y del Parque Cultural del Maestrazgo (Geoparque Mundial de la UNESCO). Desde el primer momento, los alumnos se mostraron muy interesados por la situación de la zona respecto a la creciente despoblación del territorio, la coordinación institucional para acometer la recuperación del territorio y los casos de éxito y fracaso de la metodología Leader durante las últimas décadas.

sdr

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras finalizar la charla, los alumnos se dirigieron junto a los técnicos de ADEMA a conocer el paisaje y los municipios de montaña del Maestrazgo a través de la carretera A-1702 hacia Villarluengo. Tras hacer una parada técnica en las Masías de Ejulve para hablar sobre el incendio de 2009, la vida en las masadas y el mal estado de la carretera en ese tramo, se dirigieron hacia el mirador de los Órganos de Montoro para disfrutar de uno de los Monumentos Naturales más espectaculares de Aragón.

sdr

 

 

 

 

 

 

 

 

Antes de disfrutar de la comida, se organizó en el Centro de Interpretación Ambiental de Villarluengo una charla con el alcalde del municipio, José Antonio Domingo, para conocer su experiencia como regidor municipal y también para hablar de las ayudas Leader de las que ha sido beneficiario como promotor empresarial.

dav

dav

La comida se desarrolló en el Hostal Torremontesanto, donde los alumnos tuvieron la oportunidad de departir con sus dueños en la sobremesa sobre su experiencia como promotores de una vivienda de turismo rural situada en una masada torreada a las afueras de Villarluengo. Uno de los principales objetivos de la visita era conocer la experiencia de los promotores privados con las ayudas Leader, por lo que se aprovechó la ocasión para debatir sobre esta cuestión y los dueños del establecimiento ofrecieron a los alumnos una visita guiada por las instalaciones y un acercamiento a la actividad ganadera en el municipio.

Para concluir la visita, antes de volver a Zaragoza los alumnos se dirigieron a Montoro de Mezquita, donde estaba prevista una entrevista con Mari Carmen Olague y José Luis Lagares, promotores de casas de turismo rural y amantes de la naturaleza. Los alumnos quedaron impresionados por el paisaje de la localidad y conocieron de primera mano las dificultades de supervivencia de sus habitantes, la lucha de la Asociación para el Desarrollo de Montoro de Mezquita y los proyectos y las inversiones en viviendas de turismo rural de los anfitriones.

Los alumnos, provenientes de varios territorios (Cuba, Valencia, País Vasco, Aragón, etc.) quedaron encantados con la visita, porque reconocieron que visitar un medio rural tan extremo y tan despoblado no tiene nada que ver con las descripciones que pueden dar los libros universitarios sobre el desarrollo rural, donde la perspectiva suele estar más dulcificada.