Archivo de la etiqueta: comarca maestrazgo

JORNADAS GASTRONÓMICAS MAESTRAZGO

NOTA DE PRENSA:
XVIII JORNADAS GASTRONÓMICAS DE OTOÑO EN EL MAESTRAZGO

 

 

 

Desde el 30 de septiembre y hasta el 26 de noviembre de 2017 se celebra la decimoctava edición de las Jornadas Gastronómicas de otoño en el Maestrazgo donde varios restaurantes de la zona disponen de un menú especial en el que se combinan productos locales y de temporada, que dan como resultado un repertorio de deliciosos platos.

El Maestrazgo posee un excelente patrimonio gastronómico basado en productos agrícolas y ganaderos. El famoso queso de Tronchón, la miel, el jamón, las patatas, la ternera o el aceite de oliva son algunos de estos productos de gran calidad que dan forma a exquisitos platos elaborados en los restaurantes de la zona. Además, en época otoñal, los bosques del Maestrazgo ponen a disposición otros ricos manjares que son aprovechados para el deleite de los comensales. Por un lado cabe destacar la carne de caza que cobra especial protagonismo en esta época: perdices, codornices, jabalíes, conejos o corzos son piezas presentes en ollas, pucheros y estofados. Por otro lado merecen una mención especial las setas que afloran en esta época, destacando en especial el famoso “robellón o rebollón” (Lactarius deliciosus), así como el bujardón (Calocybe Gambosa), la llanega blanca (Tricholoma columbeta) o la trompeta negra (Craterellus Cornucopioides) entre otras. No nos podemos olvidar de frutos de temporada como las castañas, los higos, el membrillo o las uvas que son un aderezo perfecto para estos guisos.

Siete son los establecimientos que dispondrán de platos elaborados para la ocasión dentro de su carta, dentro de un menú completo o un menú degustación: Hostal Venta Liara y Hospedería Palacio de Allepuz, Hotel Balfagón Alto Maestrazgo y Restaurante 4 Vientos de Cantavieja, Hotel Castellote, Hostal Entre Portales de Puertomingalvo y Hostal Masía Torre Montesanto de Villarluengo.

Esta cita anual con la gastronomía, celebra este año su decimo octava edición, un evento ya afianzado en el tiempo que atrae tanto a locales como visitantes, ya que ofrece la posibilidad de degustar un menú diferente, potenciando la gastronomía de la zona y combinando la cocina más tradicional con nuevas recetas vanguardistas.

Este año como novedad, se sortea entre todos los comensales que disfruten de estas jornadas, una sesión de spa privada para dos personas en el Maestrazgo. Además de estas jornadas gastronómicas, los empresarios turísticos de la zona vienen realizando desde hace cuatro años, de abril a junio, los “Menús Templarios”. Unos menús inspirados en el siglo XIII, época en la que los Caballeros de la Orden del Temple dominaron las tierras del Maestrazgo y que intentan reproducir los platos que se comían por aquel entonces, ciñéndose a los ingredientes disponibles.

Para más información:
Asociación Empresarios Turísticos del Maestrazgo: 978 88 75 61 (sólo mañanas)
Pilar Beltrán (Presidenta de la asociación y participante en los menús): 608 168 935

Jornadas Creatividad Medio Rural (Cantavieja)

DÍAS 13, 14 Y 15 DE MAYO EN CANTAVIEJA

 

 

 

JORNADAS Creatividad pdf definitivo-1

JORNADAS Creatividad pdf definitivo-2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un encuentro de expertos relacionados con las nuevas tendencias en educación que insisten en la necesidad de que el aula sea un espacio creativo, combinado con artistas que hayan desarrollado proyectos en entornos rurales. El objetivo es fomentar la creatividad en el medio rural, comenzando por la escuela.

Para ello, estas primeras jornadas irán dirigidas a la población local, profesores y padres, además de aquellos artistas, gestores culturales, etc., que busquen ejemplos para aplicar en sus áreas profesionales.

El viernes por la tarde en la Iglesia de San Miguel se inaugurará la exposición “Arte para todos” coordinada por José María Peguero y dirigida por Jorge Martínez de la Fundación Quílez Llisterri, junto a los Centros ATADI de Andorra, Alcorisa, Alcañiz, Maestrazgo-Cantavieja y Valderrobres, ASADICC de Caspe y el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra.

En el marco de la exposición se presentarán los trabajos desarrollados en el aula por el CRA Alto Maestrazgo, el centro de Atadi de Cantavieja acompañados de la presentación de dos libros de poesía ilustrados de dos alumnos de la Escuela Hogar de Cantavieja, Stefanía Stoian y Mario Madrona.

El sábado por la mañana comenzaremos con la inauguración oficial de las jornadas y la presentación de la exposición de la artista castellonense Rossana Zaera, Humanas. Demasiado Humanas, con fotografía de las heridas de los árboles del Rebollar en Cantavieja.

Le seguirán tres ponencias de artistas y profesores de Bellas Artes que confluirán en un debate sobre el papel del arte y de los procesos creativos en desarrollo rural.

El Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel ha estado especialmente implicado en este encuentro a través de sus profesores y alumnos. La tarde del sábado la dedicaremos a conocer las intervenciones artísticas desarrolladas en el entorno urbano de Cantavieja.

El domingo por la mañana lo dedicaremos a destacar la importancia de los procesos creativos en el aula. Las intervenciones de varios profesores que han desarrollado iniciativas muy innovadoras con sus alumnos, nos llevarán a una mesa redonda donde se mostrarán proyectos para el fomento de la creatividad desarrollados en 2015-2016 por el CRA Alto Maestrazgo, Colegio de Castellote del CRA de Olea, SIES Segundo de Chomón de Cantavieja, Escuela Hogar de Cantavieja.

Queremos que este encuentro sea el germen para un proyecto más ambicioso, donde se ensayen propuestas de creación artística en la escuela y el entorno rural.

ORGANIZA: Comarca del Maestrazgo y COLABORAN: CRA Alto Maestrazgo, Universidad de Zaragoza, Ayuntamiento de Cantavieja, Fundación Quillez.

PROPUESTA DE PONENTES.

Diego Arribas. Profesor del IES La Marxadella (Valencia). Ha sido director del Museo Salvador Victoria; profesor del Grado de Bellas Artes en Teruel y profesor del IES Salvador Victoria en Monreal del Campo. Impulsor del proyecto Arte, industria y territorio en las minas de Ojos Negros.

Alberto Toro. Maestro en el aula unitaria de Pitarque, CRA Alto Maestrazgo. Experiencia en el aula de trabajo creativo con el entorno.

Joaquín Macipe. Profesor del IES Damián Forment. Proyecto artístico para ilustrar libro de poemas. Ábreme… versos entintados. Además es pintor, ilustrador y escultor de Ariño.

Carmen Martínez Samper. Profesora del Grado en Bellas Artes en Teruel. Universidad de Zaragoza. Ha coordinado proyectos y actividades vinculadas al patrimonio cultural y su interpretación desde el arte contemporáneo.

José Mª Peguero. Ha sido maestro en el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra y responsable del taller de expresión plástica. Actualmente está trabajando en su blog «La mirada Ingenua. Arte y creatividad en la expresión plástica escolar».

Pedro Luis Hernando. Profesor del Grado en Bellas Artes en Teruel. Universidad de Zaragoza, Director del Museo Diocesano de Teruel. Encargado de Patrimonio Cultural de la Diócesis de Teruel.

MESA DE EXPERIENCIAS. Se presentarán los trabajos realizados en el aula de los colegios del CRA Alto Maestrazgo,  Colegio de Castellote del CRA de Olea y SIES Segundo de Chomón en Cantavieja. Tras las presentaciones se promoverá un debate sobre la necesidad de integrar las prácticas creativas en el aula.

 “ARTE PARA TODOS” EXPOSICIÓN ITINERANTE. Dirigida y diseñada Por Jorge Martínez, galerista y asesor científico de Arte Contemporáneo en la Fundación Quillez Llisterri y coordinada por José María Peguero que ha sido profesor del Colegio Gloria Fuertes de Andorra. Para saber más sobre los trabajos presentados.

http://mirada-ingenua.blogspot.com.es/

La Fundación Quílez Llisterri, junto a los centros ATADI de Andorra, Alcorisa, Alcañiz, Maestrazgo-Cantavieja y Valderrobres, ASADICC de Caspe y el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, a los que se sumará el CRA Alto Maestrazgo y la Escuela Hogar de Cantavieja.

EXPOSICIÓN GRADO BELLAS ARTES TERUEL. Los alumnos del Grado de Bellas Artes en Teruel  coordinados por las profesoras Carmen Martínez  y Rocío Garriga han desarrollado algunos de sus proyectos artísticos en el aula, vinculados al patrimonio cultural de Cantavieja, para su exposición en el marco de las jornadas.

Los interesados en asistir pueden contactarnos:

Sonia Sánchez

Comarca del Maestrazgo

964185242

patrimonio@comarcamaestrazgo.org

En el siguiente enlace pueden encontrar información sobre establecimientos turísticos para organizar su estancia.

http://www.turismomaestrazgo.org/servicio.php/servicio/guia-de-servicios-de-la-comarca-del-maestrazgo/4261/49

Más información de recursos culturales y turísticos:

www.museovirtualmaestrazgo.com

www.turismomaestrazgo.org

V Premios Maestrazgo – Europa (Cantavieja, 6 de mayo)

La Comarca del Maestrazgo y la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) celebrarán, el próximo miércoles día 6 de mayo a las 19 horas, la entrega de los Premios Maestrazgo – Europa en la que ya es su quinta edición. Este año el evento incluye como novedad nuevas categorías de premiados y se enmarca en la celebración del Día de Europa el 9 de mayo por parte del Europe Direct CAIRE, punto de información europea vinculado al territorio desde el año 1994.

En el acto, que tendrá lugar en la sede de la Comarca del Maestrazgo en Cantavieja, participarán como anfitriones el alcalde del municipio, Ricardo Altabás, el presidente de la Comarca del Maestrazgo, Arturo Martín y el Presidente de Adema, Ángel Blas Vinaja.

Estos premios se otorgaron por primera vez en el año 2010, promovidos por Adema y la Comarca del Maestrazgo. En aquella primera edición los premiados fueron la Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo, al mérito empresarial, y Paquita Cebrián y Águeda Asensio, guías de la Iglesia de la Carrasca de Bordón, al mérito social. El año 2011 tuvo lugar la segunda edición, siendo premiados entonces el comercio La Bodega de Castellote con el mérito empresarial y la Asociación Ontejas de Fortanete al mérito social. En la edición del 2012 los premios fueron entregados al Hotel Mercadales de Fortanete, al Mérito Empresarial, y a la Asociación para el Desarrollo de Montoro de Mezquita al Mérito Social y en la de 2013 Las Moradas del Temple recibió el Mérito Empresarial y la Asociación Cultural de Miravete de la Sierra al Mérito Social.

La Comarca del Maestrazgo y la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) colaboran habitualmente y ambas entidades consideran  que es una buena iniciativa reconocer la labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, asociaciones, instituciones o empresas del Maestrazgo en cualquier ámbito, desde el punto de vista cultural, turístico, empresarial o industrial.

Ambas entidades consideran que distinguir de manera honorífica los logros de aquellos profesionales que han destacado a lo largo de su trayectoria en las empresas para las que prestan sus servicios o que han creado sus propias empresas es una forma de reconocer su dedicación y su esfuerzo por invertir en este territorio. Igualmente, se consideró muy importante valorar el trabajo altruista de todos aquellos que, a través de las asociaciones, las instituciones o, a nivel particular, aportan parte de su tiempo, sus ideas y esfuerzos a realizar actividades para el bien de su localidad, ya que el trabajo de estas personas conlleva a menudo la promoción de su municipio y de toda su comarca, aportando así un valor añadido al trabajo que pueden hacer las administraciones.

Con estos objetivos nacieron los Premios Maestrazgo-Europa, con los cuales se agradece el esfuerzo de las personas que tanto aportan al territorio, se dan a conocer iniciativas que pueden servir de modelo para empresas, asociaciones o instituciones y se promueve el acercamiento entre éstos y las administraciones públicas. Este año se introduce como novedad la entrega de dos nuevos galardones, relacionados con líneas de actuación puestas en marcha en los últimos años por la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo. El Premio Maestrazgo Natural está vinculado al interés por promocionar los valores naturales del Maestrazgo y a las personas y entidades que colaboran en esa tarea, además de apostar por nuevas herramientas de gestión como la custodia del territorio, de la que ADEMA es entidad asociada desde el año 2009 y creadora en 2014 de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio. Por su parte, el Premio Embajador del Maestrazgo se enmarca en un proyecto de reciente creación, el Espacio Social de Innovación, donde ADEMA quiere impulsar políticas de innovación social, empresarial y ambiental en el medio rural más aislado; dentro de las diversas líneas de actuación del proyecto, la figura del Embajador del Maestrazgo pretende generar lazos afectivos entre el territorio y personas de relevancia social que tienen relación con el Maestrazgo, ayudando así a promocionar la comarca y apadrinar proyectos relacionados con su ámbito personal o profesional.

En esta quinta edición, cuyos premios se van a entregar el próximo miércoles 6 de mayo, se ha decidido premiar a:

  • Mérito Empresarial:

Jamones Ramiro Guillén (Villarroya de los Pinares)

  • Mérito Social:

Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual (ATADI)

  • Maestrazgo Natural:

Javier Oquendo – Escuela de Actividades en la Naturaleza EANA (Castellote)

  • Embajador del Maestrazgo:

Anton Castro – Escritor y comunicador