Archivo de la etiqueta: AETM

JORNADAS GASTRONÓMICAS MAESTRAZGO

NOTA DE PRENSA:
XVIII JORNADAS GASTRONÓMICAS DE OTOÑO EN EL MAESTRAZGO

 

 

 

Desde el 30 de septiembre y hasta el 26 de noviembre de 2017 se celebra la decimoctava edición de las Jornadas Gastronómicas de otoño en el Maestrazgo donde varios restaurantes de la zona disponen de un menú especial en el que se combinan productos locales y de temporada, que dan como resultado un repertorio de deliciosos platos.

El Maestrazgo posee un excelente patrimonio gastronómico basado en productos agrícolas y ganaderos. El famoso queso de Tronchón, la miel, el jamón, las patatas, la ternera o el aceite de oliva son algunos de estos productos de gran calidad que dan forma a exquisitos platos elaborados en los restaurantes de la zona. Además, en época otoñal, los bosques del Maestrazgo ponen a disposición otros ricos manjares que son aprovechados para el deleite de los comensales. Por un lado cabe destacar la carne de caza que cobra especial protagonismo en esta época: perdices, codornices, jabalíes, conejos o corzos son piezas presentes en ollas, pucheros y estofados. Por otro lado merecen una mención especial las setas que afloran en esta época, destacando en especial el famoso “robellón o rebollón” (Lactarius deliciosus), así como el bujardón (Calocybe Gambosa), la llanega blanca (Tricholoma columbeta) o la trompeta negra (Craterellus Cornucopioides) entre otras. No nos podemos olvidar de frutos de temporada como las castañas, los higos, el membrillo o las uvas que son un aderezo perfecto para estos guisos.

Siete son los establecimientos que dispondrán de platos elaborados para la ocasión dentro de su carta, dentro de un menú completo o un menú degustación: Hostal Venta Liara y Hospedería Palacio de Allepuz, Hotel Balfagón Alto Maestrazgo y Restaurante 4 Vientos de Cantavieja, Hotel Castellote, Hostal Entre Portales de Puertomingalvo y Hostal Masía Torre Montesanto de Villarluengo.

Esta cita anual con la gastronomía, celebra este año su decimo octava edición, un evento ya afianzado en el tiempo que atrae tanto a locales como visitantes, ya que ofrece la posibilidad de degustar un menú diferente, potenciando la gastronomía de la zona y combinando la cocina más tradicional con nuevas recetas vanguardistas.

Este año como novedad, se sortea entre todos los comensales que disfruten de estas jornadas, una sesión de spa privada para dos personas en el Maestrazgo. Además de estas jornadas gastronómicas, los empresarios turísticos de la zona vienen realizando desde hace cuatro años, de abril a junio, los “Menús Templarios”. Unos menús inspirados en el siglo XIII, época en la que los Caballeros de la Orden del Temple dominaron las tierras del Maestrazgo y que intentan reproducir los platos que se comían por aquel entonces, ciñéndose a los ingredientes disponibles.

Para más información:
Asociación Empresarios Turísticos del Maestrazgo: 978 88 75 61 (sólo mañanas)
Pilar Beltrán (Presidenta de la asociación y participante en los menús): 608 168 935

Carta Europea del Turismo Sostenible en el Maestrazgo

NOTA DE PRENSA. 14 SEPTIEMBRE 2017

Los Monumentos Naturales y Comarca Maestrazgo preparan candidatura para obtener Carta Europea de Turismo Sostenible en 2018

La Carta Europea de Turismo Sostenible de los Monumentos Naturales y Comarca del Maestrazgo tiene como principal objetivo promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en la Comarca, a través de compromisos entre los responsables de los espacios naturales, asociaciones y empresas turísticas.

El pasado miércoles día 13 de septiembre se reunió en la sede de ADEMA (Grupo LEADER Maestrazgo) en el municipio de Molinos, el Grupo de Trabajo de la Carta Europea de Turismo Sostenible de los Monumentos Naturales y Comarca del Maestrazgo.

La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es una propuesta para avanzar de manera efectiva en los principios del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos. Se inscribe en las prioridades mundiales y europeas expresadas por las recomendaciones de la Agenda 21, adoptadas en la Cumbre de la Tierra en Río en 1992. Se basa en un compromiso y acuerdo voluntario entre los actores implicados en el desarrollo turístico en el espacio protegido para llevar a la práctica una estrategia local a favor del turismo sostenible. La Federación EUROPARC, organización que reúne a espacios naturales protegidos de 39 países europeos, es la entidad gestora y garante de la Carta.

Desde el pasado mes de mayo, con la colaboración de técnicos de la Fundación F.G.Bernáldez/EUROPARC-España, se ha estado elaborando, de forma participada, el dossier de candidatura del Maestrazgo a la CETS. Este dossier está compuesto por un documento de diagnóstico sobre el turismo y el uso público que se desarrolla actualmente en la Comarca y en sus espacios protegidos, donde se evaluarán las necesidades, que en materia de turismo, tiene la Comarca. A partir del diagnóstico se desarrollará una Estrategia y un Plan de Acción a 5 años. Para elaborar este dossier se creó un Grupo de Trabajo, compuesto por representantes de entidades, públicas y privadas, relacionadas con el desarrollo turístico en el espacio protegido. En este grupo de trabajo están presentes la Dirección General de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y la Dirección General de Turismo, del Gobierno de Aragón, la Comarca del Maestrazgo, ADEMA (Grupo LEADER) y la Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo. Asimismo, se ha creado un Foro Permanente de Turismo Sostenible, como estructura de participación, e integrado por todos los actores que directa e indirectamente estén implicados en el turismo (empresas turísticas locales, asociaciones de empresarios, ayuntamientos, administraciones regionales responsables de conservación, turismo y desarrollo regional, etcétera).

El Foro se encargará de validad el diagnóstico, así como todos los documentos del dossier de candidatura (Estrategia y Plan de Acción) del espacio protegido antes de enviarlo a la Federación EUROPARC para su evaluación en diciembre de este año.

La elaboración del dossier de candidatura cuenta con fondos del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón (25%) y con fondos del Programa LEADER (75%). De este 75%, un 80% lo financia directamente el LEADER y un 20% está financiado por la Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo (AETM).

En la actualidad, un total de 157 espacios naturales protegidos europeos están acreditados con la Carta en 19 países, de estos espacios, 44 son españoles.

Más información:  javier.gomezlimon@redeuroparc.org / maria.munnoz@fungobe.org