LAPONIAS CONECTADAS. Encuentro Molinos 5-6 mayo

Los emprendedores turolenses del proyecto Laponias Conectadas buscan ideas innovadoras contra la despoblación en un encuentro que se celebrará en Molinos (Teruel)

 

La cita tendrá lugar los días 6 y 7 de mayo y forma parte de la formación que está recibiendo medio centenar de emprendedores verdes y sociales de Soria y de Teruel

 

Los 25 emprendedores de la provincia de Teruel que participan el proyecto Laponias Conectadas se reunirán el sábado 6 y el domingo 7 de mayo en la localidad turolense de Molinos, con el objetivo de dar a conocer sus proyectos, intercambiar experiencias y proseguir su formación en emprendimiento verde y social.

La sede de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo en la localidad de Molinos será el lugar seleccionado para desarrollar el programa de intercambio y conocimiento entre emprendedores Turolenses y Sorianos. La cita contará con la presencia vía teleconferencia de un emprendedor de la Laponia finlandesa, dinámicas de grupo, foros de discusión sobre los retos a hacer frente para emprender en zonas despobladas, un panel de proyectos que han  tenido éxito y un taller de ideas innovadoras y sostenibles para luchar contra la despoblación.

 

Las mejores de estas ideas se expondrán en la Reunión de Primavera de El Hueco, en la jornada del 10 de mayo, junto con las que salgan de la reunión que los emprendedores sorianos llevarán a cabo esos días en Soria.

 

El proyecto Laponias Conectadas tiene como objetivo fortalecer las competencias de emprendedores residentes en el medio rural excluido y despoblado de Soria y Teruel mediante intercambios con el citado territorio ártico y la promoción del emprendimiento social verde como recurso endógeno generador de desarrollo sostenible. Las provincias de Soria y Teruel tienen en algunas de sus comarcas una densidad de población tan baja como la de la región de Laponia, y de hecho son llamadas las Laponias del Sur.

 

Este proyecto está siendo desarrollado por la ONG soriana Cives Mundi, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema), el  Parque Cultural del Maestrazgo  el espacio de coworking El Hueco, con sede en Soria, y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia.

 

El proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, a través del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).

 

En Laponias Conectadas participan 50 emprendedores, 25 de Teruel y 25 de Soria. El proyecto persigue dar a conocer a futuros emprendedores y actuales empresarios, intraemprendedores, personas desempleadas u otros interesados, las razones de cómo el emprendimiento verde y el emprendimiento social pueden suponer un revulsivo en áreas escasamente pobladas en zonas rurales y una solución a la despoblación y la carencia de servicios, además de propiciar que los proyectos empresariales alcancen la sostenibilidad económica y medioambiental.

 

La formación de estos emprendedores se realiza mediante una plataforma en línea y también de manera presencial, como es el caso de este encuentro en Molinos. En Soria, los 25 emprendedores de esta provincia se reunirán los días 9 y 10, coincidiendo con la celebración de la citada IV Reunión de Primavera de El Hueco.

 

Cuatro de estos emprendedores viajarán gratis a Laponia, seleccionados de entre los mejores alumnos del proyecto, para conocer de primera mano la realidad de ese territorio finlandés. Laponia tiene como objetivo convertirse en “el lugar remoto más innovador de Europa”.

 

En Laponia es una agencia creada específicamente para ello, la que canaliza los esfuerzos en la batalla por no perder habitantes. El objetivo de la agencia, llamada Arctic Smartness, Programa Ártico de Especialización, es “financiar conocimiento y desarrollo de negocio, en definitiva proyectos que impliquen un beneficio social y económico claro”.

 

La visión del programa Arctic Smartness es obtener una posición de liderazgo a nivel mundial en la explotación inteligente y sostenible y la comercialización de los recursos naturales y las condiciones del Ártico.

 

 

 

 

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo es una entidad no lucrativa que trabaja en la Comarca del Maestrazgo y que gestiona diversos programas e iniciativas de desarrollo rural de carácter Autonómico, Nacional y Europeo.

En este marco de actuación, la apuesta por crear redes de trabajo conjuntas con otras entidades Nacionales y Europeas de desarrollo territorial que tengan como eje central la innovación aplicada a territorios aislados periféricos se torna como fundamental, y por tanto, el intercambio de conocimiento e ideas entre emprendedores de diferentes territorios puede dar un salto cualitativo a las empresas  y emprendedores  Turolenses que participen en proyecto.

El Parque Cultural del Maestrazgo  lleva desde su fundación colaborando activamente con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo en acciones y proyectos innovadores, y dicha institución es una entidad colaboradora del proyecto. La experiencia del Parque Cultural en la gestión innovadora del patrimonio cultural y geológico da un valor añadido a las ideas e iniciativas emprendedoras que puedan ir surgiendo a lo largo de la duración del programa LAPONIAS CONECTADAS

 

 

Para mas información:

Jorge Abril Aznar

Coordinador de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

coordinacion@maestrazgo.org

leader@maestrazgo.org

978849709

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.