Archivo de la categoría: Colaboradores

Encuesta jóvenes rurales Maestrazgo

Desde el grupo LEADER del Maestrazgo estamos trabajando contra la despoblación de nuestros pueblos y queremos analizar la situación a día de hoy de nuestros municipios, queremos conocer la realidad de la población joven entre 18 y 40 años, tanto de los que viven en los pueblos todo el año como de los jóvenes vinculados al pueblo, pero que viven fuera. Ponemos en marcha una estrategia que pretende motivar la incorporación laboral de jóvenes en el medio rural. Con tal motivo vamos a proponerte realizar una encuesta, para saber cuáles son las inquietudes que tienen los jóvenes con los pueblos del Maestrazgo, qué deficiencias son más importantes corregir y qué propuestas tienes para mejorar las cosas.

¡Te animamos a participar!  Enlace de acceso a la encuesta

JORNADAS GASTRONÓMICAS MAESTRAZGO

NOTA DE PRENSA:
XVIII JORNADAS GASTRONÓMICAS DE OTOÑO EN EL MAESTRAZGO

 

 

 

Desde el 30 de septiembre y hasta el 26 de noviembre de 2017 se celebra la decimoctava edición de las Jornadas Gastronómicas de otoño en el Maestrazgo donde varios restaurantes de la zona disponen de un menú especial en el que se combinan productos locales y de temporada, que dan como resultado un repertorio de deliciosos platos.

El Maestrazgo posee un excelente patrimonio gastronómico basado en productos agrícolas y ganaderos. El famoso queso de Tronchón, la miel, el jamón, las patatas, la ternera o el aceite de oliva son algunos de estos productos de gran calidad que dan forma a exquisitos platos elaborados en los restaurantes de la zona. Además, en época otoñal, los bosques del Maestrazgo ponen a disposición otros ricos manjares que son aprovechados para el deleite de los comensales. Por un lado cabe destacar la carne de caza que cobra especial protagonismo en esta época: perdices, codornices, jabalíes, conejos o corzos son piezas presentes en ollas, pucheros y estofados. Por otro lado merecen una mención especial las setas que afloran en esta época, destacando en especial el famoso “robellón o rebollón” (Lactarius deliciosus), así como el bujardón (Calocybe Gambosa), la llanega blanca (Tricholoma columbeta) o la trompeta negra (Craterellus Cornucopioides) entre otras. No nos podemos olvidar de frutos de temporada como las castañas, los higos, el membrillo o las uvas que son un aderezo perfecto para estos guisos.

Siete son los establecimientos que dispondrán de platos elaborados para la ocasión dentro de su carta, dentro de un menú completo o un menú degustación: Hostal Venta Liara y Hospedería Palacio de Allepuz, Hotel Balfagón Alto Maestrazgo y Restaurante 4 Vientos de Cantavieja, Hotel Castellote, Hostal Entre Portales de Puertomingalvo y Hostal Masía Torre Montesanto de Villarluengo.

Esta cita anual con la gastronomía, celebra este año su decimo octava edición, un evento ya afianzado en el tiempo que atrae tanto a locales como visitantes, ya que ofrece la posibilidad de degustar un menú diferente, potenciando la gastronomía de la zona y combinando la cocina más tradicional con nuevas recetas vanguardistas.

Este año como novedad, se sortea entre todos los comensales que disfruten de estas jornadas, una sesión de spa privada para dos personas en el Maestrazgo. Además de estas jornadas gastronómicas, los empresarios turísticos de la zona vienen realizando desde hace cuatro años, de abril a junio, los “Menús Templarios”. Unos menús inspirados en el siglo XIII, época en la que los Caballeros de la Orden del Temple dominaron las tierras del Maestrazgo y que intentan reproducir los platos que se comían por aquel entonces, ciñéndose a los ingredientes disponibles.

Para más información:
Asociación Empresarios Turísticos del Maestrazgo: 978 88 75 61 (sólo mañanas)
Pilar Beltrán (Presidenta de la asociación y participante en los menús): 608 168 935

Programación Enero Festival Aragón Negro en Mirambel

El Festival Aragón Negro está inmerso ya en la celebración de su IV edición, que se celebra entre el 14 y el 31 de enero.

Este festival no solo se desarrolla en la capital, sino que cuenta con diversas sedes a lo largo del territorio: Huesca, Pina de Ebro, Calatayud, Daroca, Borja, Calamocha, Valderrobres. A estas se suman este año cuatro nuevas: Teruel, Mirambel, Utebo y Gelsa,

El programa con el que se estrena Mirambel este año en el festival se desarrollará a lo largo de los dos próximos sábados 21 y 28 de enero. Previamente se ha convocado el primer concurso de microrrelatos “Mirambel Negro”, donde los protagonistas tienen que ser la noche, el misterio y Mirambel, y cuyos ganadores se darán a conocer en breve.

Cartel FAN Mirambel DEF

Durante la primera jornada de celebración del festival se inaugurará la exposición “Mirambel y la sanantonada”, la cual gira en torno a una de las fiestas más emblemáticas de Mirambel, que se celebra cada tres años en estas fechas próximas a la celebración de San antonio Abad, y que es única en Aragón.  A la inauguración está previsto que asistan Maite Perez, Consejera de Educación, Cultura y Deporte, Nacho Escuin, Director General de Cultura, Juan Bolea, Director del Festival Aragón Negro, y Mª Carmen Soler, Alcaldesa de Mirambel.

Uno de los platos fuertes de este sábado será la presentación de la ruta “Tierra y libertad”. Esta ruta recorre el municipio a través de las diferentes escenas de la película rodadas allí. El encargado de realizar la presentación será el periodista Mario Ornat, autor del libro “Bienvenido, Mister Loach. Historia del rodaje de Tierra y Libertad… o de como la revolución llegó a Mirambel”.  Tras la presentación, y si el tiempo no lo impide, está previsto realizar la ruta por la localidad. Para darla a conocer se ha preparado un folleto Ruta Tierra y libertad Mirambel con información sobre el rodaje y un plano donde se han marcado los principales escenarios, además de marcarse en las calles con un discreto hito en el suelo.

Tierra y libertad (4)

A continuación el escritor Esteban Navarro, conocido por sus novelas de género policíaco interpretadas por el policía Moisés Guzmán y la policía Diana Dávila, ofrecerá una charla donde los asistentes podrán conocer los fundamentos de la novela policiaca.

Para finalizar la jornada se procederá a la entrega de premios del Concurso de microrrelatos “Mirambel Negro”.

 

Para el sábado 28 de enero el programa pasa a centrarse en la popular  “Sanantonada” de la localidad, rito carnavalesco documentado desde 1415, en el que se representa el triunfo de San Antonio Abad sobre las tentaciones. En esta fiesta se  mezclan la tradición cristiana con la pagana y se considera la única celebración tradicional del carnaval rural que se mantiene en la provincial de Teruel.

A primera hora el gerente del Parque Cultural del Maestrazgo, Ángel Hernández, presentará el libro “Hogueras, mochigangas y sanantonadas. Fiestas de invierno en el Parque Cultural del Maestrazgo”, una recopilación de las fiestas invierno de esta zona de Teruel donde las hogueras, el fuego y los diferentes ritos en torno a los conocidos como “santos barbudos” son los protagonistas.

A continuación se ha organizado una mesa redonda en torno a las Sanantonadas en la que participaran varios municipios de la zona, sobre todo de la vecina comarca del Els Ports de Castellón, que albergan ritos similares al de Mirambel, con representaciones de la vida del Santo o la presencia de diablos en la fiesta.

Después de la mesa redonda y de haber conocido algo más sobre estas fiestas, se realizará una breve representación de fragmentos de diversas sanantonadas por parte de los pueblos invitados que culminarán con la quema de la “barraca” u hoguera y una cena popular.

“Mirambel es una aldea, oscura, amurallada, con aire antiguo, casi de la Edad Media”. Así la describía Pío Baroja en “La Venta de Mirambel” en 1931 y así es todavía  el  Mirambel de hoy, cerrado entre sus murallas, conservando arraigadas tradiciones, rezumando magia y misterio. Un lugar para soñar y recrear historias de antaño, un lugar que hechiza y que atrapa.

Para más información:

 

  • Comarca del Maestrazgo – 964 185 242 (ext. 2)
  • Ayuntamiento de Mirambel – 964 178 212

Custodia fluvial en el Guadalope con AEMS – Ríos con Vida

Continúa la colaboración entre la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) y la entidad de pescadores conservacionistas AEMS – Ríos con Vida, para la rehabilitación de frezaderos en el río Pitarque y el Guadalope. Tras las actuaciones de rehabilitación de frezaderos desarrolladas en octubre y noviembre, los próximos 3 y 10 de diciembre se van a desarrollar las jornadas de seguimiento de los trabajos desarrollados. Te invitamos a participar en las jornadas de seguimiento; para inscribirte puedes rellenar la ficha adjunta y enviarla a las direcciones de correo: voluntariado@riosconvida.es / custodia@maestrazgo.org

folleto3-frezaderos

Nota de prensa: Campaña de voluntariado 2016 ADEMA y AEMS-Ríos con Vida

Folleto informativo:

folleto1-frezaderos

folleto2-frezaderos

La sedimentación de los fondos fluviales viene ocasionada por la afluencia de sedimentos finos a los cauces de drenaje superficial y su deposición en el lecho del río. Los sedimentos ciegan los intersticios entre los cantos y gravas que albergan a la fauna invertebrada y las puestas de los peces y, en función de diversos factores, pueden llegar a compactar apreciablemente el sustrato reduciendo la movilidad y permeabilidad de los materiales y, con ello, el hábitat bentónico disponible para invertebrados y peces. Se trata de un problema común en numerosos ríos de nuestro país, sobre todo en las cuencas más deforestadas y erosionadas, o reguladas por presas, así como en los ríos que, por geología e irregularidad hidrológica, muestran una especial propensión natural a padecerla.

img_20161105_105623

En los últimos 5 años se ha llevado a cabo el Proyecto de rehabilitación de frezaderos de la trucha común, dentro el Programa «Adopta un Río» en el río Guadalope (Teruel), contando con la aprobación de la Confederación Hidrográfica del Ebro y del Departamento Regional del Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, la cooperación de distintos ayuntamientos de los pueblos y asociaciones de pescadores locales cercanas, y desde 2012 en estrecha alianza con la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) en el marco del Convenio de colaboración suscrito entre ambas organizaciones para fomentar la Custodia Fluvial y la mejora del hábitat fluvial en los ríos Guadalope y Pitarque.

img_20161105_110704

El proyecto ya arroja algunos resultados tangibles y cuantificables, tanto desde el punto de vista medioambiental, con un incremento del reclutamiento y la mejora de la población de trucha en la zona, como en la vertiente social, con un creciente interés de los pescadores, ciudadanos y entidades locales en la aplicación del proyecto piloto desarrollado por ambas entidades. Las actividades y resultados del Proyecto han sido bien reflejadas en los sucesivos informes de ADEMA: Programa de voluntariado 2011 y Carta de Custodia Fluvial del Guadalope; Programas piloto de rehabilitación de frezaderos 2012 y 2013; Programas de voluntariado 2014 y 2015.

14650079_1139894539437798_8267685688614337711_n

Además, la continuación del Proyecto en 2016 gracias a la beca ambiental concedida por la Fundación Patagonia y a la alianza con ADEMA, incorpora la participación de voluntarios de la Agrupación Turolense de discapacidad intelectual ATADI, como gran valor añadido de innovación social, en el marco del convenio y los proyectos comunes de dichas entidades.

14639676_1146840945409824_6739369321793828098_n

Entrega VI Premios Maestrazgo-Europa (Tronchón)

Éxito rotundo de la sexta edición de la entrega de los Premios Maestrazgo-Europa, celebrada el domingo 6 de noviembre en Tronchón.

14955978_10210299178052441_2849558780314733412_n

http://maestrazgo.org/EuropeDirect/entrega-de-los-premios-maestrazgo-europa-en-tronchon-6-de-noviembre/

Celebración de los Premios Maestrazgo – Europa y Actividades en torno al queso de Tronchón en la Conmemoración del 400 Aniversario de la muerte de Cervantes: Visita a la quesería, al Centro de Interpretación del Queso de Tronchón y cata de quesos. Una gozada de premiados, quijotes del Maestrazgo: José Luis Lagares, naturalista, ornitólogo y divulgador incansable, Maestrazgo Fútbol Sala, equipazo de jóvenes que han conseguido levantar un equipo y hacer disfrutar a la afición semana tras semana, conocer al nuevo embajador del Maestrazgo, el periodista Fernando Berlin, un encanto de persona, y a los anfitriones de la jornada, que se han desvivido por ejercer de tales y hacernos estar estupendamente, Carlos y Pili de Queseros Artesanos de Tronchón…. Una gozada…. Gracias a todos ellos y a todos los demás que han estado y han conseguido que sea una jornada inolvidable.

Entrega diplomas SICTED en Tronchón (2 de febrero 2016)

La Directora General de Turismo visitará la comarca del  Maestrazgo y participará en la entrega de diplomas del Sistema Integral de Calidad Turística española en Destinos (SICTED)

1800165_661425993894958_1700580207_o

El próximo día 2 de marzo de 2016 la Comarca del Maestrazgo recibirá la visita de la Directora General de Turismo Dª. Mª Luisa Romero Fuertes. La Directora General se reunirá a lo largo de la tarde con políticos y empresarios turísticos de la comarca y, como colofón a la jornada, participará en la entrega de diplomas del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), que tendrá lugar en Tronchón.

El SICTED es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos, promovido por la Secretaría General de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias, que trabaja con empresas y servicios de hasta 32 oficios diferentes y que influye en la experiencia y satisfacción del turista que visita el destino.

Actualmente trabajan en el sistema 191 destinos de toda España con 3.706 empresas adheridas y 5.221 empresas distinguidas, lo cual dice mucho de la expansión de este sistema. En la Comarca del Maestrazgo se viene aplicando desde 2007 y son 31 las empresas que están trabajando en el actualmente. Los establecimientos que han adquirido este compromiso de calidad turística lucen el logotipo que simula una sonrisa, el cual reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la mejora continua, a la vez que distingue a la empresa frente a la competencia.

En el acto de mañana recibe por primera vez el diploma la vivienda de Turismo Rural “Casa D’Anthon Grinyon” de Castellote y la empresa “Artesanía y Turismo La Iglesuela del Cid” de esta localidad.  Además otras 12 empresas renuevan su compromiso, ya que al ser un sistema de mejora continua cada dos años pasan una evaluación completa.

VISITA A LA COMARCA DEL MAESTRAZGO DE LA DIRECTORA GENERAL DE TURISMO Dª.  Mª LUISA ROMERO FUERTES

 ENTREGA DE LOS DIPLOMAS DEL SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOLA EN DESTINOS (SICTED)

 Tronchón, Comarca del Maestrazgo, 2 de marzo de 2016

 PROGRAMA

 

12:00 horas. Recepción de la Directora General de Turismo en Mirambel. Visita al Convento de las Monjas Agustinas.

16:00 horas. Reunión con Consejeros comarcales y alcaldes de la Comarca del Maestrazgo en Tronchón.

17:00 horas. Reunión con los empresarios turísticos de la Comarca del Maestrazgo en Tronchón.

18:30 horas. Acto de entrega de Diplomas del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en el salón del Ayuntamiento de Tronchón.

  1. Bienvenida del Sr. Alcalde de la localidad, Roberto Rabaza.
  2. Entrega de diplomas a los establecimientos distinguidos
  3. Intervención del Presidente de la Comarca del Maestrazgo D. Arturo Martín.
  4. Intervención de la Sra. Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón Dª. Mª Luisa Romero Fuertes.

A continuación se servirá un vino español para todos los asistentes en el Teleclub de Tronchón.

V Premios Maestrazgo – Europa (Cantavieja, 6 de mayo)

La Comarca del Maestrazgo y la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) celebrarán, el próximo miércoles día 6 de mayo a las 19 horas, la entrega de los Premios Maestrazgo – Europa en la que ya es su quinta edición. Este año el evento incluye como novedad nuevas categorías de premiados y se enmarca en la celebración del Día de Europa el 9 de mayo por parte del Europe Direct CAIRE, punto de información europea vinculado al territorio desde el año 1994.

En el acto, que tendrá lugar en la sede de la Comarca del Maestrazgo en Cantavieja, participarán como anfitriones el alcalde del municipio, Ricardo Altabás, el presidente de la Comarca del Maestrazgo, Arturo Martín y el Presidente de Adema, Ángel Blas Vinaja.

Estos premios se otorgaron por primera vez en el año 2010, promovidos por Adema y la Comarca del Maestrazgo. En aquella primera edición los premiados fueron la Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo, al mérito empresarial, y Paquita Cebrián y Águeda Asensio, guías de la Iglesia de la Carrasca de Bordón, al mérito social. El año 2011 tuvo lugar la segunda edición, siendo premiados entonces el comercio La Bodega de Castellote con el mérito empresarial y la Asociación Ontejas de Fortanete al mérito social. En la edición del 2012 los premios fueron entregados al Hotel Mercadales de Fortanete, al Mérito Empresarial, y a la Asociación para el Desarrollo de Montoro de Mezquita al Mérito Social y en la de 2013 Las Moradas del Temple recibió el Mérito Empresarial y la Asociación Cultural de Miravete de la Sierra al Mérito Social.

La Comarca del Maestrazgo y la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) colaboran habitualmente y ambas entidades consideran  que es una buena iniciativa reconocer la labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, asociaciones, instituciones o empresas del Maestrazgo en cualquier ámbito, desde el punto de vista cultural, turístico, empresarial o industrial.

Ambas entidades consideran que distinguir de manera honorífica los logros de aquellos profesionales que han destacado a lo largo de su trayectoria en las empresas para las que prestan sus servicios o que han creado sus propias empresas es una forma de reconocer su dedicación y su esfuerzo por invertir en este territorio. Igualmente, se consideró muy importante valorar el trabajo altruista de todos aquellos que, a través de las asociaciones, las instituciones o, a nivel particular, aportan parte de su tiempo, sus ideas y esfuerzos a realizar actividades para el bien de su localidad, ya que el trabajo de estas personas conlleva a menudo la promoción de su municipio y de toda su comarca, aportando así un valor añadido al trabajo que pueden hacer las administraciones.

Con estos objetivos nacieron los Premios Maestrazgo-Europa, con los cuales se agradece el esfuerzo de las personas que tanto aportan al territorio, se dan a conocer iniciativas que pueden servir de modelo para empresas, asociaciones o instituciones y se promueve el acercamiento entre éstos y las administraciones públicas. Este año se introduce como novedad la entrega de dos nuevos galardones, relacionados con líneas de actuación puestas en marcha en los últimos años por la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo. El Premio Maestrazgo Natural está vinculado al interés por promocionar los valores naturales del Maestrazgo y a las personas y entidades que colaboran en esa tarea, además de apostar por nuevas herramientas de gestión como la custodia del territorio, de la que ADEMA es entidad asociada desde el año 2009 y creadora en 2014 de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio. Por su parte, el Premio Embajador del Maestrazgo se enmarca en un proyecto de reciente creación, el Espacio Social de Innovación, donde ADEMA quiere impulsar políticas de innovación social, empresarial y ambiental en el medio rural más aislado; dentro de las diversas líneas de actuación del proyecto, la figura del Embajador del Maestrazgo pretende generar lazos afectivos entre el territorio y personas de relevancia social que tienen relación con el Maestrazgo, ayudando así a promocionar la comarca y apadrinar proyectos relacionados con su ámbito personal o profesional.

En esta quinta edición, cuyos premios se van a entregar el próximo miércoles 6 de mayo, se ha decidido premiar a:

  • Mérito Empresarial:

Jamones Ramiro Guillén (Villarroya de los Pinares)

  • Mérito Social:

Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual (ATADI)

  • Maestrazgo Natural:

Javier Oquendo – Escuela de Actividades en la Naturaleza EANA (Castellote)

  • Embajador del Maestrazgo:

Anton Castro – Escritor y comunicador

Reunión en Molinos con CEOE Teruel y Cámara de Comercio (22 de abril)

reunion ceoe teruel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responsables técnicos de varios Grupos de Acción Local turolenses que gestionan los fondos LEADER (AGUJAMA, ASIADER, ADIBAMA Y OMEZYMA), tuvieron el pasado miércoles 22 de abril una reunión de trabajo en la sede del ESDI Maestrazgo (Molinos) con representantes de CEOE Teruel y Cámara de Comercio.

CEOE Teruel presentó a los grupos LEADER su proyecto contra la despoblación turolense, donde también colaboran la patronal de Cuenca y Soria, para estudiar vías de colaboración.

Por su parte, Cámara de Comercio propuso a los grupos LEADER desarrollar una acción de promoción de los productos agroalimentarios turolenses dirigida al sector comercial, en el marco del proyecto de cooperación «Pon Aragón en tu mesa».

Ambas acciones representan los objetivos de la constitución del ESDI Maestrazgo, el trabajo en común de diferentes actores, aprovechando todas las sinergias posibles para desarrollar proyectos de calado en beneficio de nuestros territorios.

Participación en la Feria de La Portellada (1 de mayo)

El Grupo de Acción Local ADEMA (Maestrazgo), entidad de custodia del territorio que ha desarrollado en el año 2014 la creación de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio (herramienta de innovación ambiental que va a ser uno de los ejes principales de trabajo del ESDI Maestrazgo), participa el próximo 1 de mayo en la I Feria del Huerto y el Jardín de La Portellada, con la presentación de la Revista del CAIRE Nº15 «Custodia del Territorio en Aragón, España y Europa».

feria la portellada folleto1

 

feria la portellada folleto2

Red de Semillas de Aragón

semillas-2La Red de Semillas de Aragón está formada por un grupo de agricultores/as, técnicos/as interesados en una agricultura responsable y cuyo objetivo común es el de preservar la biodiversidad agrícola, especialmente de Aragón.

Desde la red se promueve el uso, la producción, el mantenimiento y la conservación de la biodiversidad agrícola de nuestra zona. Sigue leyendo